El Gobierno anuncia un acuerdo por la carne vacuna y la Mesa de Enlace discute si vuelven o no las protestas

Será este martes 22. Implicará baja de precios internos, permisos para más exportaciones y un plan de fomento de la ganadería. Alberto Fernández quiere revisar lo negociado por el ministro Kulfas, quien trabaja en la reglamentación de las ventas al exterior que seguirán prohibidas o bajo cupo. La Mesa de Enlace discute si vuelven o no las protestas.

Economía22 de junio de 2021 elDiarioAR
plan ganadero

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había prometido que la semana pasada se llegaría a un acuerdo para bajar precios internos de la carne vacuna y liberalizar parte de las exportaciones, pero deberá esperar a este martes. Este domingo se terminó el periodo de 30 días de suspensión de envíos externos a casi todos los destinos, excepto las cuotas de calidad que se mantuvieron abiertas hacia la Unión Europea, Estados Unidos y Colombia. Durante todo este mes se vino negociando un convenio entre el Gobierno y los frigoríficos, pero recién la semana pasada se llegó a cierto consenso.

Sin embargo, aún el presidente Alberto Fernández quiere revisarlo y "reunirse con los distintos sectores de la cadena para explicar los objetivos y trabajar en el plan ganadero, que implica nuevos instrumentos de fomento y consensuar algunas medidas", detallaron fuentes oficiales. El acuerdo se iba a anunciar el viernes, pero coincidió con que el jefe de Estado tenía otros asuntos pendientes, por lo que se tomó el fin de semana largo y este martes se difundirá el detalle del pacto. Además, está pendiente la definición del marco reglamentario por el que se irá abriendo la exportación: algunos cortes populares seguirán bajo prohibición de exportar y otros se permitirán por cupo.

El acuerdo satisface a los frigoríficos exportadores, que destacan que esta vez, a diferencia del cierre de exportaciones de 2006, se mantuvieron abiertos algunos mercados clave, pero igual advierten de que la medida supuso un daño a la credibilidad de la industria argentina como proveedora internacional de carne. En el propio gobierno hay diferencias sobre si sirvió la suspensión de ventas externas, que provocó una protesta de la Mesa de Enlace que encareció 6% los cortes bovinos en mayo, mientras que en junio sí bajó el valor de la hacienda en el Mercado de Liniers, pero todavía eso no repercutió en las carnicerías. De todos modos, los más escépticos en el Ejecutivo reconocen que este tiempo sirvió para negociar un acuerdo que quizá mejore los precios internos.

Está por verse cómo reaccionarán los ganaderos reunidos en la Mesa de Enlace, que no participó de las negociaciones con el Gobierno. Una vez que se conozca el acuerdo con los frigoríficos, las bases de las cuatro entidades que integran la mesa (Sociedad Rural; Confederaciones Rurales Argentinas, CRA; Federación Agraria y Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Coninagro) decidirán si vuelven o no al cese de comercialización, como el que rigió del 20 de mayo al 2 de junio. Por lo pronto, tanto el presidente de CRA, Jorge Chemes, como el de Federación Agraria, Carlos Achetoni, se muestran críticos de las cuotas para exportar, mientras que el nuevo líder de la Rural, Nicolás Pino, las considera un mal menor necesario para salir del conflicto y negociar con posterioridad una mayor apertura, al tiempo que el de Coninagro, Carlos Iannizzotto, siempre es el más conciliador de la mesa.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.