Conmemoraron el nonagésimo aniversario del patentamiento de la Cosechadora Rotania

Este miércoles 18, en el cobertizo emplazado en Av. Yrigoyen y Gral. Paz, se rememoró el patentamiento de la primera cosechadora autopropulsada creada por Alfredo Rotania, transcurriendo 90 años de la invención de una máquina que revolucionaría la agricultura.

Ciudad19 de diciembre de 2019 El Eco de Sunchales
1
1

(Municipalidad de Sunchales) En la cita se realizaron narraciones y proyectaron videos informativos sobre la máquina; su creador, Alfredo rotania; y el avance que significó para la agricultura.

El intendente Gonzalo Toselli entregó una distinción conmemorativa a los familiares descendientes del inventor italo - sunchalense. "Don Alfredo nos insertó valores en nuestra identidad que son vitales para el momento actual y el futuro que proyectamos. Nos mostró lo que los sunchalenses somos capaces de lograr cuando se lucha y se compromete por sueños colectivos” afirmó el mandatario sunchalense.

(Súper Campo) En 1929, los hermanos Rotania consiguieron la aprobación de la patente de invención que los certificaba como creadores de la primera máquina que podía cortar varias hileras de trigo y separar el grano de la paja sin necesidad de ser tirada por un tractor o por caballos: la primera cosechadora autopropulsada del mundo, surcó los campos por primera vez en Sunchales.

Alfredo Rotania, junto con sus hermanos (Miguel, Enrique y Fernando), todos inmigrantes italianos, comenzaron a trabajar en 1915 en su taller de máquinas agrícolas donde fabricaron el tubo mecánico lanza paja para las máquinas estáticas que luego fue reemplazado por el sistema corta y trilla traccionado por caballos o tractor. En 1926 se embarcaron en la idea de crear una cosechadora con motor que funcione sola.

La máquina fue armada con un impulsor Hércules y el diferencial de un camión Chevrolet ‘27; le dieron tracción delantera y una caja de dos cambios hacia adelante y uno hacia atrás; un ancho de corte de 4 metros y una velocidad de trabajo de 4 kilómetros. ¿De qué hablábamos en 1929? De una “espigadoratrilladora con adaptabilidad de un tren automotriz en el rodado delantero”, tal cual el nombre en los registros de patentes. La parte final de la cosecha consistía en colocar los granos en bolsas de arpillera que eran cocidas por uno o varios operarios arriba de la máquina.

Se decía de la Rotania que podía trillar 15 hectáreas por día, aunque esa capacidad dependía mucho de la pericia de los encargados de la costura de las bolsas. Por otra parte, allá por la primera parte del siglo XX, las productividades de los mejores trigos en Sunchales estaban en niveles de los 1.500 kg/ha. En Balcarce, la vieja máquina encaró plantas de un potencial de más de 5.000 kg/ha.

2
Foto La Rotania


Te puede interesar
Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.