
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
Integrantes de la cooperativa Dypsa (Diarios y Periódicos de Santa Fe), que forma parte de Dypra (Diarios y Periódicos Regionales de la Argentina) y de la Usina de Medios participaron este lunes, en la Feria del Libro de Santa Fe, de una charla que tuvo como objetivo hacer conocer los avances de los medios pymes y cooperativos en la provincia de Santa Fe, producto de la creciente integración del sector.
General16 de septiembre de 2014 DypsaDe la actividad, que llevó por título “Medios gráficos y autogestión”, participaron Ezequiel Nieva, director del periódico Pausa (Santa Fe), Jerónimo Principiano y Aníbal Pérez, integrantes de la cooperativa La Masa de Rosario (que edita El Eslabón y la web Redacción Rosario) y Juan Manuel Berlanga, coordinador de la Usina de Medios de Santa Fe.
En la oportunidad se desarrolló la presentación del proceso iniciado en 2012 por Dypsa para contar con su propia rotativa, instalada en uno de los galpones del ferrocarril, en la ciudad de San Cristóbal, donde se van a imprimir las diez publicaciones que forman parte de la cooperativa y todas aquellas que se sumen en el futuro.
Luego, los representantes de La Masa repasaron la historia de El Eslabón, que lleva 15 años en la calle, y la posterior conformación de la cooperativa de trabajo responsable del portal de noticias Redacción Rosario. Por último, se realizó un balance de la actividad de Trama, una organización nucleada en la Usina de Medios que tiene por objeto fomentar las producciones audiovisuales para canales de TV del sector cooperativo, en el marco de la nueva ley de medios.
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales resolvió una medida de fuerza para este viernes, tras el fracaso de la paritaria con intendentes y presidentes comunales.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 11 de mayo, entre las 7:00 y las 12:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Mitri - Tucumán; Sur: E. Zeballos, Este: Falucho - Perú y Oeste: Alberdi. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
Las probabilidades de tormentas aisladas se extenderá hasta el miércoles. El jueves mejorará con cielo parcialmente nublado y el buen clima continuará hasta el fin de semana.
Después del fin de semana extra largo de Semana Santa, muchos se preguntan por el próximo descanso. Un repaso por los feriados que quedan en 2025.
Litoralgas advierte a sus clientes sobre intentos de estafa en Facebook e Instagram, donde perfiles creados para engañar ofrecen rebajas inexistentes para obtener datos personales.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
La empresa de Medicina Privada lanza este ciclo de charlas que recorrerá todo el país y serán presenciales o vía streaming desde cualquier punto del país. La primera cita es el 28 de mayo en Mendoza y reunirá a dos voces muy potentes: Ricky Sarkany y Ezequiel Lo Cane.
Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.