Cómo es Steam OS, el sistema que busca competir con Microsoft y Sony

Un recorrido por la plataforma desarrollada por Valve, basada en Linux y que integra su tienda de descarga de juegos para PC.

Tecnología25 de marzo de 2014 La Nación

Valve es una de las compañías más importantes del mercado de videojuegos. Entre sus franquicias se destacan Half Life, Counter Strike, Left 4 Dead y Team Fortress, pero su principal negocio es un software que oficia de tienda con la que, pequeñas y grandes empresas desarrolladoras de videojuegos, pueden vender y distribuir sus productos en forma ágil y transparente.

Steam se erigió hace años como la opción más importante a la hora de comprar juegos en forma digital. Lejos de conformarse con el éxito de la plataforma, Valve redobló su apuesta por el creciente mercado del entretenimiento desarrollando dos nuevos productos.

Más allá de las populares Playstation 4 (Sony) y Xbox One (Microsoft), otras propuestas como la Ouya, de la firma homónima, y la Shield, de Nvidia, encuentran su lugar entre los usuarios. A este mercado apuntarán las nuevas consolas que Valve está preparando para lanzar en los próximos meses.

En rigor, no se trata de una sola máquina, sino de un gran abanico de equipos que se adaptarán a diferentes necesidades. Correrán un sistema operativo propio basado en Linux (más sobre esto enseguida), potenciado por procesadores Intel multinúcleo, 16 gigabytes de memoria RAM y tarjetas gráficas de Nvidia y AMD (que compró a ATI en 2006).

La idea de Valve no es fabricar una consola en forma exclusiva, sino que, mediante una licencia, diversos partners y socios de negocios podrán fabricar sus propios modelos adaptándolos a diferentes mercados. En la actualidad son más de 10 las empresas que están desarrollando sus modelos de consolas Steam.

Linux es el sistema operativo más camaleónico que existe. Su flexibilidad y código abierto permiten realizar diversas adaptaciones que van desde Ubuntu hasta modernos sistemas móviles, como Android.

El sistema operativo de la consola de Steam se llama, previsiblemente, SteamOS, y se basa en Linux y. Además puede ejecutarse en cualquier computadora con Windows, Mac o Lilnux, sin cargo.

SteamOS aún se encuentra en desarrollo, pero los más intrépidos pueden echar mano a la versión beta (preliminar), que se baja de http://store.steampowered.com/steamos/download. Luego hay que grabar los más de 2 GB en un DVD, dejando el sistema operativo listo para instalar. En este punto es importante destacar que para utilizarlo se deberá contar con una buena máquina con al menos 4 GB de memoria RAM y un procesador de 64 bits.

El novedoso sistema operativo integra a la perfección la plataforma de distribución de juegos y mantiene un estilo colorido en su entorno visual de escritorio.

Dentro de las características de SteamOS se destaca la posibilidad de jugar vía streaming a todos los juegos sin importar para qué plataforma fueron desarrollados. De esta manera se podrá jugar a un título para Windows ubicado en otra PC corriéndolo en la máquina con Steam OS.

Además el sistema es todo un gestor de contenidos, pareciéndose mucho más a un Media Center que a un sistema operativo convencional. Esta posibilidad permite la reproducción de música y películas, guardar los progresos de los juegos en la nube mediante el servicio Steam Cloud y el acceso inmediato a la mayor comunidad de jugadores del mundo PC.

Te puede interesar
Sitios confiables

Cómo reconocer una página de apuestas legítima

El Eco de Sunchales
Tecnología29 de septiembre de 2025

Elegir dónde registrarte no debería ser un salto al vacío. Con señales simples podés distinguir una web confiable de un clon promocional, sobre todo si operás desde el celular y querés evitar sorpresas en depósitos y retiros.

Casino

Un espacio de entretenimiento integral

El Eco de Sunchales
Tecnología26 de septiembre de 2025

Los casinos se han consolidado como centros de ocio en muchas ciudades argentinas, integrando salas de juego, restaurantes, shows en vivo y espacios de encuentro.

Lo más visto
Planta distribuidora SanCor

Lapidario comunicado del estudio jurídico que representa al Consorcio de Acreedores de SanCor CUL

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

El estudio de servicios jurídicos Regali & Asociados representa a más de 500 acreedores, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores. Afirma que es preocupante "la falta de respuesta y la desidia con que los funcionarios tratan la situación" y que buscará determinar las responsabilidades profesionales, civiles y penales de los directivos y funcionarios que han llevado a la empresa a esta situación.