Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 07 de junio de 2025

Créditos en Agroactiva: En menos de 28 horas se agotaron cuatro líneas y la Provincia amplió el cupo

Se definió ampliar el financiamiento en 15.000 millones de pesos de las líneas del Gobierno de Santa Fe con las agencias de desarrollo y el Nuevo Banco de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, continúa apostando por el financiamiento para el crecimiento del sector privado santafesino. “Los créditos volaron. En 28 horas se agotaron los cupos disponibles para las 3 líneas que pusimos a disposición en Agroactiva junto al Nuevo Banco de Santa Fe. Por eso, definimos ampliar por 15 mil millones de pesos con la misma tasa, de entre 11 y 12%, para los dos días que quedan. Y además, la línea Agro de las agencias de desarrollo por 500 millones de pesos también se agotó. En este caso definimos triplicar el monto, ofreciendo 1500 millones de pesos más. Esto demuestra lo que venimos sosteniendo: el sector privado sigue apostando a crecer y lo hace con opciones competitivas”, afirmó el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Las líneas agotadas del Nuevo Banco de Santa Fe que se renovarán por otros 15 mil millones de pesos, corresponden a maquinaria nacional, capital de trabajo y fertilizantes. Y en el caso de las agencias, su destino es la adquisición de implementos agrícolas, con un máximo de 15 millones de pesos por firma y un periodo de 36 meses de devolución. Todas estas propuestas son parte de una ambiciosa batería de herramientas financieras presentadas por la Provincia en la megamuestra de Armstrong. Se trata de 29 propuestas de crédito por 70 mil millones de pesos, con las tasas más bajas del país. 19 líneas son nuevas y válidas por los 4 días de la feria y otras 9 vigentes por el resto del año.

“Mientras el Gobierno nacional fomenta la importación de maquinaria agrícola usada, afectando la industria local, en Santa Fe apostamos por la tecnología y el valor agregado de nuestra producción, promoviendo estas líneas para fortalecer a las firmas santafesinas, garantizando empleo y fomentando la innovación que nos posiciona en mercados internacionales”, agregó Puccini.

Las herramientas son producto de un acuerdo del gobierno santafesino con distintas entidades financieras, como Nuevo Banco de Santa Fe, Banco Municipal de Rosario y Banco de la Nación Argentina. Además, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias para el Desarrollo brindan apoyo a sectores estratégicos como la producción agropecuaria y la tecnificación.

Además, por primera vez se alcanzaron acuerdos con la banca privada. En esta oportunidad se ofrecen 2 mil millones de pesos con el Banco Credicoop y se está trabajando para sumar otras entidades.

Además de los instrumentos que se promocionan en la feria, el Ministerio de Desarrollo Productivo mantiene todo el año líneas destinadas a modernización tecnológica, eficiencia energética y sostenibilidad, asegurando que los productores y empresas tengan acceso a herramientas financieras clave en cualquier momento.

Te puede interesar

Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178

El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.

Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.

Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"

La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.

La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse

A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.

Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre

Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas

El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.