Alarma por el consumo de alcohol al volante: Qué medidas implementan en la provincia de Santa Fe
Tras un fin de semana con numerosos casos detectados, autoridades provinciales refuerzan los controles y buscan prevenir siniestros mediante sanciones, retención de licencias y un sistema de alerta temprana.
Durante el último fin de semana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) detectó más de 15 casos de conductores con niveles elevados de alcohol en sangre. Los controles se desplegaron en rutas provinciales, nacionales y autopistas de Santa Fe, y los infractores no sólo conducían autos particulares, sino también motocicletas.
“La verdad que es una situación preocupante porque se dieron muchos casos en un par de días”, declaró Carlos Torres, director del organismo en dialogo con CyD Litoral. “Detectamos conductores alcoholizados no solamente de autos, sino también de motos y es una gran preocupación”, añadió.
El funcionario señaló que estos operativos forman parte de una política de Estado y que su permanencia permitió evitar siniestros que podrían haber terminado en tragedia: “Haber detectado estas personas que estaban conduciendo alcoholizadas, haberlos podido sacar de la ruta, retenerles la licencia, ¿quién sabe todos los siniestros que nosotros evitamos con estos controles?”, manifestó.
Casos extremos y excusas increíbles
Uno de los casos más llamativos se registró en la Ruta Provincial N° 1, donde un automóvil terminó colgado en el cordón central del corredor vial costero. El conductor, además de tener una alta graduación de alcohol en sangre, carecía de documentación y de licencia habilitante.
“Esa persona debe ser rápidamente sacada de la vía y no puede hacer ni un metro más en ese vehículo”, explicó Torres. “Por supuesto se da parte a los juzgados que intervienen, y esa persona tendrá que ir a hacerse responsable al Poder Judicial.”
El director también detalló las reacciones que se presentan al momento de los controles: “Hay conductores que se ponen agresivos, hay otros que se resignan y reconocen el error que cometieron. Eso es muy variable, pero la policía de seguridad vial tiene anécdotas de todo tipo a la hora de querer explicar una conducta que es totalmente impropia para estar arriba de una ruta", comentó.
Suspensiones y medidas preventivas
Además de sancionar a los infractores, la APSV puso en marcha un sistema de alerta temprana que permite actuar antes de que se repitan las faltas graves. “Estamos intentando llegar antes con estos infractores que cometen estas faltas graves, como son semáforos en rojo, exceso de velocidad, alcoholemias positivas, participar en picadas o evadir controles”, afirmó Torres.
Cuando se detectan estas infracciones reiteradas, el organismo puede suspender la licencia del conductor y obligarlo a realizar un proceso de recuperación. “La persona no solamente tiene que pagar las multas, sino que tiene que ir a estudiar, a rendir, a esforzarse y a pasar un control psicofísico para ver si nuevamente le damos la licencia”, detalló.
De esta manera, desde la APSV aseguran que continuarán reforzando los operativos, especialmente durante los fines de semana, para reducir los riesgos en la vía pública. La prioridad, remarcan, es prevenir hechos que luego puedan ser irreversibles.
Te puede interesar
Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Aumenta el impuesto inmobiliario en la provincia de Santa Fe: Subas de hasta 22% en el segundo semestre
Por decreto, el gobierno activó una suba del Inmobiliario Urbano y Rural. El aumento no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado.
Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a Municipios y Comunas
El Gobernador santafesino lanzó una nueva línea de créditos por 30.000 millones de pesos para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.