Política Aire de Santa Fe 14 de abril de 2025

Elecciones en Santa Fe: Así se repartirían las 69 bancas de convencionales

Si los resultados provisorios se confirman en el recuento definitivo, Unidos ocupará 33 de las 69 bancas de la futura Convención, quedando a tan solo dos escaños del quórum y la mayoría propia.

Las  elecciones  de convencionales constituyentes de Santa Fe dejaron un mapa político dividido en seis fuerzas y con una clara primera minoría de Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente oficialista que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro y que impulsa la reforma parcial de la Carta Magna.
 
Si los resultados se confirman en el recuento definitivo, Unidos ocupará 33 de las 69 bancas de la futura Convención, quedando a tan solo dos escaños del quórum y la mayoría propia.

El oficialismo se quedó con 20 de los 50 escaños por distrito único, consolidando su victoria a nivel provincial. A estos lugares se suman los 13 convencionales que aportaron los senadores departamentales de Unidos, completando un bloque de 33 integrantes. La ley que habilitó la reforma fijó un umbral del 2,5% del padrón electoral para acceder al reparto de bancas, lo que permitió el ingreso de otras cinco fuerzas a la asamblea.

La segunda fuerza más votada fue Más para Santa Fe, la alianza conformada por el Partido Justicialista y encabezada por el rosarino Juan Monteverde. Este espacio logró ocho convencionales provinciales y cuatro departamentales, gracias a la reelección de senadores justicialistas en Vera, Castellanos, Las Colonias y San Lorenzo. En total, Más para Santa Fe dispondrá de 12 representantes en la Convención.

La Libertad Avanza, por su parte, alcanzó los 10 convencionales: 8 por distrito único y 2 por departamentos, con victorias clave en Rosario y Belgrano, donde se impusieron a los actuales senadores de Unidos. En cuarto lugar, Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata, accedió a 7 bancas.

También lograron representación Activemos, con 4 convencionales, y Frente de la Esperanza, que ingresará con 3. De esta forma, la Convención Constituyente estará compuesta por seis espacios políticos con representación activa.

Como se conforma la convencion

La fecha de la Convención será definida por el Poder Ejecutivo. Pullaro ya anticipó que consultará a los convencionales electos antes de tomar una decisión. En una entrevista reciente en AIRE, barajó dos posibles escenarios: entre julio y agosto de este año o, directamente, en los primeros meses del 2025, entre febrero y abril.

La futura Convención deberá definir los puntos centrales de la reforma, entre ellos el más discutido: la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, hoy expresamente prohibida en la Carta Magna santafesina. Con un tablero político fragmentado, todo indica que las negociaciones y los consensos serán claves para avanzar en cualquier cambio institucional.

Los 69 convencionales que quedan a la espera de esa convocatoria son los siguientes:

Unidos

1. Maximiliano Pullaro

2. Germana María Figueroa Casas

3. Lionella Cattalini

4. Lucas Galdeano

5. Josefina del Río

6. Rodolfo Andrés Giacosa

7. Daiana Soledad Gallo Ambrosis

8. Cristian Oscar Cunha

9. María Victoria Tejeda

10. Joaquín Andrés Blanco

11. Fabián Lionel Bastía

12. Claudia Viviana Levin

13. Arnaldo Walter Ghione

14. Katia Evelyn Passarino

15. Pablo Gustavo Farías

16. María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri

17. Lucas Ciriaco Incicco

18. Lucía Masneri Calderari

19. Gino Franco Svegliati

20. Gisel Mahmud

21. Lisandro Enrico (convencional departamental General López)

22. Germán Giacomino (Constitución)

23. Mauricio Maroevich (Caseros)

24. Hugo Rasetto (Iriondo)

25. Leonardo Diana (San Jerónimo)

26. Esteban Motta (San Martín)

27. Julio Garibaldi (La Capital)

28. Germán Baumgartner (Garay)

29. Rodrigo Borla (San Justo)

30. Oscar Dolzani (San Javier)

31. Felipe Michlig (San Cristóbal)

32. Joaquín Gramajo (9 de Julio)

33. Eliseo Marcon (Gral Obligado)

Más para Santa Fe

1. Juan Monteverde

2. Alejandra Silvana Rodenas

3. Diego Alberto Giuliano

4. Lucila María De Ponti

5. Pablo Darío Corsalini

6. Jaquelina Ana Balangione

7. Facundo Olivera

8. Patricia Daniela Boni

9. Armando Traferri (San Lorenzo)

10. Rubén Pirola (Las Colonias)

11. Alcides Calvo (Castellanos)

12. Osvaldo Sosa (Vera)

La Libertad Avanza

1. Nicolás Fernando Mayoraz

2. Candela Rodríguez

3. Marcos Lisandro Peyrano

4. Beatriz Ana Brouwer

5. Froilán Mario Ravena

6. Gabriela Alejandra Martínez

7. Néstor Nicolás Fandos

8. Elisabet Agustina Vidal

9. Juan Pedro Aleart (Rosario)

10. Javier Meyer (Belgrano)

Somos Vida y Libertad

1. Amalia Iris Sabina Granata

2. Juan Domingo Argañaraz

3. Silvia Adalgisa Malfesi

4. Emiliano José Peralta

5. María Lucila Lehmann Mantaras

6. José Daniel Machado

7. Alicia Graciela Azanza

Activemos

1. Marcelo Néstor Lewandowski

2. María Victoria Capoccetti

3. Rubén Héctor Giustiniani

4. María Eugenia Martínez Fernández

Frente de la Esperanza

1. Alejandra Marina Oliveras

2. Ariel Adrián Sclafani

3. Caren Danisa Fruh

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.