La estafa del grupo Spaggiari asciende a más de 10 millones de dólares y se sospecha que el dinero fue a Bahamas
Por el caso hay más de 500 damnificados y recientemente la Justicia decidió que se unifiquen las querellas. Los principales investigados siguen tras las rejas.
Favio Maier, uno de los abogados querellantes de la causa contra el grupo Spaggiari, que investiga una mega estafa que dejó un tendal de damnificados en Rafaela y la región, explicó este lunes que el perjuicio económico asciende a por lo menos 10 millones de dólares y que si bien el dinero no se localizó se sospecha que fue a parar a las Bahamas.
En diálogo con AIRE, el letrado indicó que recientemente se dispuso la unificación de las querellas para el futuro juicio que tendrá lugar en los tribunales de la ciudad de Rafaela.
“Se trata de unificar por una cuestión de tiempo y despacio”, contó Maier en diálogo con "Ahora Vengo" y agregó que la medida tiene como eje que permita hacer más práctico el desarrollo del futuro debate.
El abogado, en tanto, reiteró que el fraude investigado, es una millonaria suma que la investigación no pudo detectar hacia donde fue aunque existen sospechas. “El monto global andaría en los 10 millones de dólares, 11 mil euros y más o menos unos 300 millones de pesos”, explicó. “Hay algunas pruebas primarias que estaría en cuentas bancarias en Bahamas”, agregó.
Consultado si desde la defensa del grupo Spaggiari existió algún ofrecimiento para devolver el dinero, el abogado remarcó que “no se propuso ninguna forma de pago para devolver el dinero, sino que simplemente se dijo que iban a reparar”.
El caso Spaggiari
El grupo Spaggiari es investigado por haber realizado captación de ahorro, de pesos y dólares, entre noviembre del 2019 y noviembre del 2022, bajo la promesa de devolver a los ahorristas un interés del 3% en dólares y el 5% en pesos.
- Por el caso hay un total de 552 víctimas y 1052 hechos de estafa presuntamente cometidos por los 10 imputados.
- Los acusados fueron identificados como los hermanos Matías y Fernando Spaggiari, que hoy se encuentran detenidos en la Unidad Penitenciaria de Coronda, quienes enfrentan cargos por asociación ilícita en calidad de jefes y estafas reiteradas en calidad de coautores.
- Su madre, Mirta Ofelia Condotto, también está acusada como miembro de la asociación ilícita y partícipe necesaria y permanece con domiciliaria.
- Además hay otras siete personas ligadas a la investigación que transitan la causa penal con medidas alternativas a la prisión preventiva.
Te puede interesar
Caso Vaudagna: El extitular de ARCA Santa Fe se quebró, admitió extorsiones y complicó al juez federal Bailaque
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
Seguirá preso el sujeto que robó en la Escuela "Florentino Ameghino"
El juez de la IPP, Javier Bottero hizo lugar a lo requerido por el fiscal, disponiendo la prisión preventiva por el término de 90 días.
Comenzó a correr el plazo de presentación para los acreedores del Grupo Spaggiari
El plazo de vencimiento es el 12 de marzo y la documentación se debe presentar de manera personal. Esta es la causa específica para poder adquirir su derecho a cobrar en un futuro, cuando se liquiden los bienes.
Prisión preventiva para el "Loco 22" por el robo a un campamento socialista que se hizo en Sunchales
El sujeto fue acusado formalmente por un ilícito ocurrido el 6 de enero de este año, cuando se alzó con una mochila con dos millones de pesos que estaba junto a una ventana corrediza en las instalaciones del Club Unión.
Ataliva: Prisión para padre e hijo acusados de hacer delivery de droga
El hombre de 63 años tendrá el beneficio de prisión domiciliaria. Lo resolvió el Juez Nicolás Stegmayer en una audiencia de Medida Cautelar, tras considerar que existen pruebas que respaldan la actividad ilícita.
El Fiscal Regional de Rafaela participó de una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad
El titular de la Fiscalía Regional 5, Carlos Vottero asistió al cónclave que se desarrolló el viernes pasado en el Palacio Municipal de Sunchales. Se evaluaron diferentes aspectos sobre la seguridad local.