Política La Capital de Rosario 19 de marzo de 2025

La Libertad Avanza quiere cambios en la Legislatura provincial

El partido impulsa un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina.

Diputado nacional y candidato a constituyente, Nicolás Mayoraz

El diputado nacional por la provincia de Santa Fe y candidato a constituyente para las elecciones del 13 de abril, Nicolás Mayoraz, explicó los alcances del proyecto de La Libertad Avanza (LLA) para eliminar el Senado santafesino. “Es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorra cientos de millones de pesos al año”, adelantó.

La fuerza política del presidente Javier Milei piensa en un sistema unicameral de representación mixta como el de muchas provincias argentinas (Córdoba, La Pampa, entre otras). “Esto implica que la Legislatura tendrá representación de legisladores electos por distrito único, y legisladores electos por representación departamental (o por regiones), con un ahorro en gastos de funcionamiento equivalente a 300 ambulancias más para la provincia, 1500 patrulleros o duplicar el salario docente en un año”, detalló Mayoraz.
 
Para el candidato libertario de Santa Fe, con el ahorro se podría duplicar el salario docente en apenas un año. “Incluso sumar 6150 policías por año calendario, o aumentar el número de fiscales y darles más presupuesto, que hoy es menos de la décima parte de lo que gasta el Senado”, agregó.

Actualmente, el número de legisladores (Senado + Diputados) es de 69. La idea es proponer un número igual o inferior, teniendo en cuenta la población de la provincia y sistemas similares como el de Córdoba que tiene 70 legisladores. El número total no debería ser inferior a 60, de lo contrario la representación departamental sería desproporcionada (hoy el Senado representa el 27,5% de los legisladores).

“No tenemos un número cerrado, y dependerá del diálogo con las otras fuerzas. Pero creemos que la sola eliminación del Senado, aun manteniendo el número de 69 legisladores, va a implicar un ahorro muy importante para todos los santafesinos como ocurrió en las provincias que adoptaron este sistema”, dijo el libertario.

Por su parte, el candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario, Juan Pedro Aleart, expuso los gastos que genera el Senado de la provincia de Santa Fe y reclamó que el dinero vuelva a la gente. “Son 60 mil millones de pesos que la casta gasta para mantener sus privilegios”, dijo el libertario.

En la misma dirección, Aleart sostuvo que el presidente Javier Milei es el único que se animó a terminar con los privilegios de la política. “Tenemos que hacer lo mismo en Santa Fe. Eliminando el Senado, donde está lo más rancio de la política, logramos que el dinero de los santafesinos vuelva a la gente. Son 95.000 salarios básicos de docentes santafesinos. Otros 82.000 salarios básicos de agentes de policía. Somos la única opción para estas elecciones que va en contra de los privilegios de la política. Cómo puede ser que la legislatura de Córdoba gaste 4 veces menos que la de Santa Fe. Es inaceptable. Por eso vamos por la unificación de las cámaras, agregó.

El candidato de La Libertad Avanza además denunció un pacto en el intento reformista del gobierno. “Maximiliano Pullaro pactó con los senadores para que se mantengan sus privilegios a cambio de la reelección. La ley de reforma está hecha a pedido de la casta. La reforma está condicionada. Es autoritaria y encorsetada para que no cambie nada, una escribanía de turno a pedido de Pullaro”, lanzó.

Te puede interesar

Clara García: "La reforma constitucional va a transparentar la política y a beneficiar a la gente"

La presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe visitó Sunchales el 2 de abril, Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. En una charla con la prensa, analizó la reforma constitucional, la candidatura a convencional constituyente de Andrea Ochat en el Departamento Castellanos y la desidia en la obra pública del gobierno nacional.

Lionella Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"

La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".

Avanza la “guerra comercial” de Trump: Habrá tasas del 10% para productos argentinos

En Argentina, las medidas tendrán efecto sobre productos alimenticios, químicos, plásticos y textiles, además del acero, el aluminio. China y la Unión Europea son los más afectados por los aranceles.

Lionella Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la Justicia ni la política"

La diputada provincial socialista participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

Andrea Ochat: "Conozco en profundidad la identidad de Sunchales y la región"

La actual Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Sunchales se postula a candidata a Convencional Constituyente por el Departamento Castellanos, representando a la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.

Elecciones 2025: ¿Cuándo, qué y dónde votan los sunchalenses?

La provincia Santa Fe irá en tres oportunidades a las urnas durante el año. Lo que tenés que saber: cronograma, detalles sobre las categorías y las diferencias entre los comicios.