El Indec informó que la inflación de febrero fue de 2,4%
El rubro de mayor aumento en el mes fue el de los servicios públicos, que se incrementó un 3,7%, por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero subió 2,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato refleja una leve aceleración inflacionaria respecto de la tasa del 2,2% registrada en enero.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. De hecho, ese rubro se ubicó segundo en el ranking de aumentos, expresando la dinámica alcista de los últimos meses. Los aumentos en carnes y derivados fueron los principales responsables.
La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles. Los dos rubros que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y prendas de vestir y calzado (0,4%).
A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios estacionales registraron una baja de 0,8%. Según reportó el Indec, la inflación del primer bimestre del año acumuló 4,7% mientras que la interanual sumó 66,9%.
Comparativo de inflación
El dato de febrero muestra la resistencia a la baja de la inflación, luego de la fuerte desaceleración de la segunda mitad del año pasado. Desde diciembre, el IPC comenzó a mostrar un serrucho en su evolución.
Esto ocurre pese a que el gobierno nacional dispuso en febrero reducir el ritmo de microdevaluación mensual (crawling peg) al 1%, con la intención de acelerar la baja de la tasa de inflación a menos del 2%. Con ese objetivo, también intervino en las paritarias, prohibiendo prácticamente aumentos que, en el período del acuerdo, superaran el techo del 2% mensual.
Te puede interesar
El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.
Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.
Corte Suprema: El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.