País El Eco de Sunchales 19 de febrero de 2025

Anuncian cambios en la Revisión Técnica Obligatoria y la implementación de peajes sin barreras

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció importantes modificaciones en la Ley de Tránsito, que las provincias deberán adherir.

La batería de anuncios que se esperaban para antes de que termine el mes se adelantaron a esta semana. El Gobierno nacional hará efectivos cambios sustanciales en varios aspectos de la Ley Nacional de Tránsito, según lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, este mediodía en Casa Rosada. La publicación en el Boletín Oficial quedará para la próxima semana.

Una de las medidas más esperadas por los automovilistas es la que confirma que se modifican los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en algunas jurisdicciones como Verificación Técnica Vehicular (VTV).

A partir de la puesta en vigencia de esta resolución, los autos particulares nuevos tendrán que hacer la primera verificación técnica obligatoria a partir del quinto año desde el alta como cero kilómetro, mientas que los autos con más de diez años, tendrán que hacer este chequeo mecánico cada dos años. Los vehículos afectados al uso comercial, en cambio, tendrán que hacer las revisiones una vez vencido el segundo año.

Como no es potestad del Gobierno nacional sino de las jurisdicciones provinciales, quedará bajo la decisión de cada estado provincial adherirse a esta modificación de plazos para este trámite que el vocero presidencial describió como “engorroso y muy costoso”.

Dentro de estas decisiones está también la de descentralizar estas verificaciones técnicas, que ya no será obligatorio que se realicen en dependencias oficiales del Estado nacional o provincial, sino que podrán realizarse en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados a tal fin.

Paralelamente, aunque no tiene relación directa con las RTO, el Gobierno oficializó la decisión de modificar el sistema de peajes en todas las rutas nacionales, reemplazando el actual sistema de cabinas con el de peajes sin barreras.

Finalmente, otras dos noticias que ya habían sido adelantadas se confirmaron como parte de este decreto que saldrá publicado en el Boletín Oficial posiblemente la próxima semana.

Una de ellas es la decisión de eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), el famoso “Registro Moyano”, y en su lugar serán las jurisdicciones las encargadas de otorgar las licencias nacionales profesionales interjurisdiccionales de categorías C, D y E para los conductores que transportan pasajeros. Además, se habilitará a dar los cursos de capacitación a entidades públicas o privadas indistintamente, que cuenten con la correspondiente habilitación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

También, agregó el funcionario, el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI), no invalidará la Licencia de conducir, que continuará vigente hasta su fecha de vencimiento. Sin embargo, por el momento no estaría previsto que las licencias particulares de conducir no tengan vencimiento como era idea original del Gobierno. Eso podría quedar para un segundo paquete de reformas.

Por último, los vehículos autónomos se incorporan a la Ley Nacional de Tránsito. Esta es una medida a futuro, no tiene impacto próximo, pero este tipo de movilidad quedará contemplada en la legislación para que, cuando esta tecnología haya avanzado a niveles seguros de uso, se pueda incorporar en el parque automotor nacional.

El detalle de esta nueva normativa se podría conocer cuando se publique en el Boletín Oficial.

Te puede interesar

El Senado rechazó los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Diputados también los había rechazado. Es decir que se convertirán en ley. La ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas y recomponer los salarios desde diciembre de 2023, mientras que la emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes.

Se regularizó la entrega de chapas patentes 0km y solo "resta que los usuarios se acerquen a recogerlas"

Según el Ministerio de Justicia, “los vehículos nuevos podrán circular en regla” y los que circulen sin matrícula podrían recibir multas de hasta 800.000 pesos.

Jubilación anticipada: El Gobierno nacional prorrogará el régimen por un año

Extendieron el plazo para la jubilación destinada a quienes les faltan 5 años o menos de edad de retiro, con 30 años de aportes. Finalizaba este martes 30 de septiembre.

Todavía faltan patentes y hay más de 600.000 autos indocumentados

A ese dato, que resulta de sumar la totalidad de matriculaciones de 0km sin chapas hacia mediados de 2025, se deben adicionar otras variantes como el cambio de patentes deterioradas o con desperfectos de fábrica, los robos y los extravíos.

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025: El valor más bajo desde fines de 2018

Se trata de una baja de 21,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2024, cuando se registró el pico de la crisis económica tras el cambio de gobierno. En tanto, la indigencia se ubicó en el 6,9% (una caída interanual de 11,2 puntos).

Chau retenciones del 0%: En 72 horas el campo agotó el cupo de u$s7.000 millones previsto

Las declaraciones de exportaciones ya alcanzaron el tope previsto por el Gobierno. Desde este jueves las retenciones volverán a los niveles previos.