Luz y gas más caros: Cómo impacta la reducción de subsidios en Santa Fe
Según estiman las prestadoras del servicio, el 70 % de los usuarios de electricidad y la mitad de los consumidores de gas están alcanzados por la rebaja del beneficio.
El segundo mes del año llegará con nuevos aumentos en las tarifas de servicios públicos. El último día de la semana pasada, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en unos 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia, la medida alcanzará al 70 % de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a la mitad de los de Litoral Gas.
La reducción de los subsidios se suma a los últimos aumentos autorizados en los cuadros tarifarios. En el caso de la EPE, el 1º de enero se implementó un incremento que, en el caso de los usuarios residenciales, alcanzó al 28 %. Litoral Gas aplicó en enero un incremento cercano al 2 %.
El viernes de la semana pasada, el gobierno nacional publicó en el boletín oficial el nuevo esquema de subsidios que aplicará desde febrero en las tarifas de luz y de gas natural. Esta bonificación en el precio de la electricidad, dispuesto en junio del año pasado de acuerdo a los ingresos del hogar, alcanzaba al 71,2 % para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y del 55,94 % para los de ingresos medios (Nivel 3). En el caso del gas natural llegaban al 64 % y 55 %, respectivamente.
Desde el 1º de febrero, el subsidio es del 65% para los usuarios de bajos recursos y del 50% para los de sectores medios en ambos servicios, lo que en realidad representa un recorte en el beneficio. En todo el país se estima que la medida alcanza a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos.
En tanto, los usuarios de altos recursos (Nivel 1) desde que se impuso el nuevo régimen de subsidios no recibían asistencia alguna de parte del Estado y pagan el “precio pleno” de los servicios de luz y gas.
Luz más cara
La decisión de reducir los subsidios impactará en siete de cada diez usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese. Estos son los hogares alcanzados por los subsidios nacionales para la electricidad.
La funcionaria destacó que el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, ya que los usuarios de altos ingresos ya abonan el costo completo del servicio, sin ningún tipo de ayuda estatal.
Geese explicó que la decisión del gobierno nacional “no se trata de un aumento técnicamente hablando, sino que más bien se debe a una quita de beneficios", aunque de hecho implica un aumento en la factura de la energía eléctrica para estos usuarios.
El recorte de subsidios se da en un contexto de ajustes económicos con el objetivo de reducir el gasto público. "Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible", advirtió la funcionaria provincial.
También el gas
En el caso del gas, de acuerdo a información de la prestadora del servicio, el 75 % de sus clientes son del sector residencial, el resto son comercios o empresas de alto consumo. Al mes de diciembre el 49 % de sus clientes pertenecían al segmento N1, es decir aquellos que no recibían subsidios en la tarifa, el 29 % estaba dentro del segmento de menores recursos (N2) y el 22 % restante pertenecía al sector de ingresos medios.
En base a esos datos, fuentes de la empresa señalaron que las últimas definiciones en materia de energía tendrán un impacto de entre un 1 y un 5 % de incremento en las facturas de gas. Así, explicaron, el 75 % de los clientes de Litoral Gas pagará entre 6.800 y 31.000 pesos mensuales promedio.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), hasta diciembre pasado había en todo el país 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre Nivel 2 (6,3 millones) y Nivel 3 (3,2 millones) que recibían un subsidio estatal, de un total de 16,2 millones de usuarios.
Los usuarios de ingresos más bajos acceden a un consumo bonificado hasta un volumen máximo de 350 kilovatios hora (kWh) por mes, mientras que para los de ingresos medios el tope es de 250 kWh mensuales. En ambos casos, el excedente se paga con tarifa plena.
En el caso del gas, de un total de 9,5 millones de usuarios de todo el país, unos 5,3 millones reciben subvenciones, de los cuales los Nivel 2 son 3,1 millones mientras que los Nivel 3 alcanzan los 2,2 millones.
Las facturas de los servicios de luz y gas indican en qué categoría de usuarios se incluye cada hogar. Las boletas indican también los consumos que acceden a subsidio estatal y los excedentes en el uso del servicio.
Te puede interesar
Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor
El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.
Jorge Morgavi es el nuevo Presidente de SanCor Salud
El Grupo SanCor Salud celebró su Asamblea General Ordinaria Anual. Durante el encuentro, se formalizó la renovación de cargos y se designó a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva que se encargará de la conducción institucional durante el período 2025/2026.
Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras
En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación.
Compras online en crecimiento: Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas digitales
Desde Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, un especialista en ciberseguridad explica cómo detectar fraudes cada vez más sofisticados y aprovechar los descuentos sin riesgos.
Tarjeta cripto en Argentina: Beneficios, costos y cómo solicitarla
La tarjeta cripto en Argentina se consolidó como una herramienta práctica para transformar saldos en USDT, BTC o ETH en consumo cotidiano, sin pasos manuales intermedios. Permite pagar donde acepten Visa o Mastercard, con autorización en segundos, y sumar recompensas en forma de cashback en cripto que podés reutilizar o conservar como ahorro.
Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?
Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.

