Educación La Capital de Rosario 27 de enero de 2025

Amsafé revela que el salario inicial de un maestro es de sólo $633 mil: "Es muy preocupante"

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el gobierno de Santa Fe lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”

En la previa a la primera reunión paritaria prevista para los primeros días de febrero, los representantes sindicales de los maestros fueron recibidos por el ministro de Educación, José Goity, en lo que denominaron como una mesa de trabajo. Desde el sector público, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que las clases comenzarán en la provincia el 24 de febrero próximo si el Gobierno muestra “voluntad” con una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”.

Alonso planteó un tema esencial para la discusión que se inicia: “El salario de un maestro que recién se inicia es de 633 mil pesos, le está faltando 400 mil pesos para llegar a la línea de la pobreza. Es sumamente preocupante la situación salarial”.
 
“El gobierno con el presentismo extorsiona, nos descuenta los días de paro, cuando el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación está muy lejos de ser un salario digno. No queremos ni premios ni castigos, queremos un salario digno”, advirtió.

Para el dirigente, “el gobierno de la provincia está en condiciones de mejorar el salario de los activos y jubilados”. En ese sentido, dejó un reclamo: “Los jubilados, recién en los primeros días de febrero, van a recibir el aumento de noviembre. Nos parece que en el ámbito paritario la Provincia tiene que presentar una propuesta que recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”, insistió.

Paritarias docentes

Consultado acerca de cómo había concluido la reunión y qué respuestas habían recogido del Ejecutivo provincial, manifestó: “Definimos los puntos y los vamos a discutir en el ámbito paritario, queremos que haya un camino inverso al 2024, tiene que haber diálogo y consenso. Las últimas paritarias se cerraron por decreto y eso está muy mal. Tiene que haber voluntad política de empezar a recuperar el poder adquisitivo, tiene recursos”.

 Las clases “van a empezar en tiempo y forma, tenemos voluntad, pero el gobierno también con una propuesta de necesidad de los docentes y de la escuela pública”, destacó.

Además, observó la necesidad de “discutir la extensión horaria, qué garantías tendremos, los horarios, cuál va a ser la mirada pedagógica” a lo que sumó, “la pérdida salarial por el presentismo y la pérdida de condiciones jubilatorias”. Por último, recordó: “En la paritaria 2023 tuvimos un 36,4 de aumento efectivo para enero 2024, pero se hizo efectivo en febrero y en enero pagaron solo 14%, nos deben un 22,4 por ciento y eso lo volvemos a reclamar”.

Te puede interesar

Extensión horaria en primaria: Cuáles son los horarios y los contenidos priorizados

Por resolución ministerial, se resuelve la "obligatoriedad" de "una hora más" en el nivel primario de la provincia. Estipula los rangos horarios, contenidos y criterios de aplicación.

Suman un turno vespertino en el Jardín Municipal "Dr. Claudio Ugalde"

Ya está abierta la preinscripción. El turno está destinado a madres y padres que deban continuar con su escolaridad.

Se abrió la inscripción al Boleto Educativo en Santa Fe

La inscripción es 100% online y ya se puede cumplimentar desde www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o a través de la App Boleto Educativo. El beneficio se activará el 3 de febrero.

Este fin de semana, la UNRaf llega a Sunchales

Entre el viernes 17 al domingo 19, en Plaza Libertad, estará presente el Aula Móvil de la Universidad Nacional de Rafaela, un espacio interactivo donde vas a poder explorar proyectos tecnológicos y conocer toda su oferta académica.

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Inicio de clases 2025: El calendario escolar en cada provincia

La Secretaría de Educación de la Nación, en sintonía con el Consejo Federal de Educación (CFE), dio a conocer el cronograma para el ciclo lectivo 2025. Santa Fe comenzará el lunes 24 de febrero.