La EPE pidió una suba promedio de casi 25% en las tarifas
La solicitud es para que el incremento opere desde el 1º de enero, aunque las subas serán variables. Cómo quedarían los aumentos según el tipo de usuario.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) solicitó que las tarifas del servicio aumenten en promedio un 24,8% a partir del 1º de enero de 2025, aunque los incrementos varían según el tipo de usuario. Para las demandas pequeñas, como residenciales y comerciales, se propuso una suba cercana al 28%, mientras que para las grandes el alza promedio sería del 20,3%.
La firma lo hizo durante una audiencia pública en la que presentó los detalles de su iniciativa de suba tarifaria para actualizar su retribución durante 2025. El encuentro fue presidido por la secretaria de la Energía, Verónica Geese, y el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci. Ambos también destacaron los ahorros realizados por la compañía eléctrica estatal.
La audiencia pública fue convocada por el gobierno de Maximiliano Pullaro mediante la resolución N°1357/24.
Aumentos de la EPE según tipo de usuario
La propuesta de la EPE contempla un aumento del 28,1% para usuarios residenciales, del 28,8% para comercios, del 25% para industrias y del 25,9% para instituciones. Dentro del segmento de grandes demandas, las cooperativas enfrentarían un alza del 7,9%, mientras que los peajes verían un incremento significativo del 52,6%.
Los aumentos solicitados tendrán un mayor impacto según el usuario residencial se aleje del umbral de 300 kilovatios por hora mensuales, es decir 600 bimestrales. Quienes no se pasen de ese consumo tendrán una suba mensual de unos 15.400 pesos, aunque por encima de esa escala habrá un mayor aumento.
Audiencia pública
La audiencia pública es una instancia de participación ciudadana relacionada a aspectos de decisiones de política pública. Permite a la población ejercer su derecho de acceso a la información y también expresar sus posiciones en relación a estas decisiones.
Así, el gobierno santafesino, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, buscó escuchar y recabar las opiniones de los santafesinos sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la EPE.
Se desarrolló de manera virtual, a través de videoconferencia, y se transmitió en vivo públicamente a través del canal de YouTube del gobierno de Santa Fe.
Geese mencionó lo motivos del aumento y detalló cómo se usarán los recursos extra. En tanto, el gerente general Marcelo Cassin, se refirió a la importancia de "demostrar la transparencia de la gestión en la empresa".
Te puede interesar
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Santa Fe ofreció a Córdoba la salida externa por los puertos
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
AMSAFE rechaza el nuevo aumento del servicio complementario de IAPOS
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
IAPOS aumenta el Servicio Complementario en Santa Fe: La suba será de hasta el 30%
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
Santa Fe adhiere parcialmente a la nueva Ley de Tránsito: La licencia de conducir digital será obligatoria
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.