Arca elevó a u$s3.000 el monto para compras en el exterior a través de courier
La medida responde a la necesidad de facilitar y agilizar el comercio exterior, adaptando las normativas a las demandas actuales del sector.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó a u$s3.000 el monto para las compras del exterior por medio de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier.
Mañana se publicará en el Boletín Oficial la normativa que se implementará mediante la Resolución General Nº 5608.
ARCA: qué dice la nueva resolución
En virtud de la solicitud planteada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se elevó el límite del valor FOB para la importación de mercaderías a u$s3.000.
Además, no se abonarán aranceles por los primeros u$s400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos solo abonarán IVA.
Este cambio busca promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines comerciales como personales.
La normativa que se publicará mañana en el Boletín Oficial, deroga más de 15 reglamentaciones anteriores.
Adicionalmente, se ha establecido un marco sancionatorio claro para abordar posibles incumplimientos por parte de los PSP/Courier en el ejercicio de sus actividades. Esta medida es fundamental para mantener la integridad y el orden en las operaciones aduaneras.
Cómo realizar una compra en el exterior
1- El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica.
2- Se necesita tener acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior.
3- Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad 3.
Luego de efectuar la compra hay que ingresar en la página de ARCA. Ir a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Si en los próximos 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.
Finalmente, vale recordar que en octubre se eliminó el sistema CUSE, para simplificar normativas y reducir costos asociados a la regulación.
Te puede interesar
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.