Economía Grupo Sancor Seguros 20 de noviembre de 2024

Limay Biosciences recibió una inversión estratégica de 600.000 dólares de CITES

A partir de esta inyección de capital, la compañía podrá acelerar sus esfuerzos en investigación. Uno de los proyectos más recientes es el desarrollo del kit de dengue que permitirá, en menos de 120 minutos, acceder a un diagnóstico sobre las cuatro variantes del virus.

Limay Biosciences, empresa de desarrollo de soluciones de diagnóstico molecular fundada en 2020 por Marcelo Kauffman, Dolores Morón y Federico Scagliotti, recibió una inversión estratégica de US$ 550.000 por parte de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) y US$ 50.000 por parte del fondo de inversión y company builder SF500. Este ingreso de capital marca un hito en la misión de la compañía de democratizar el acceso a diagnósticos precisos y asequibles a nivel global.

Además, con esta inversión Limay Biosciences podrá acelerar sus esfuerzos en investigación y desarrollo, impulsando la creación de soluciones diagnósticas innovadoras, en especial el desarrollo de sistemas de detección de resistencia antimicrobianas. A su vez, podrá expandir sus operaciones a nuevos mercados de la región, llevando tecnologías de diagnóstico avanzadas a más comunidades, así como también perfeccionar las tecnologías existentes, mejorando su precisión, velocidad y accesibilidad. La inversión también se destinará a incorporar nuevo talento para fortalecer las capacidades en todas las áreas de la empresa y permitirá establecer nuevas colaboraciones estratégicas en el ecosistema de salud y tecnología.

"Esta inversión no solo valida nuestro enfoque, sino que nos proporciona los recursos necesarios para amplificar nuestro impacto", declaró Marcelo Kauffman, CEO de Limay Biosciences. Luego, agregó: "Nos permitirá llevar diagnósticos esenciales a más personas, más rápido, contribuyendo significativamente a la mejora de la salud global".

Nicolás Tognalli, fundador y managing partner de CITES, comentó: "Vemos en Limay un potencial extraordinario para revolucionar el campo de los diagnósticos moleculares. Su tecnología innovadora y su visión de hacer los diagnósticos accesibles a nivel global se alinean perfectamente con nuestra misión de impulsar soluciones tecnológicas con impacto social".

Presente y futuro de Limay Biosciences

Entre los proyectos más avanzados que viene desarrollando la compañía se encuentra el test de dengue. Se trata del primer producto para la salud que Limay Biosciences lanzará al mercado en los próximos meses y que viene desarrollando hace más de 2 años. Actualmente se encuentra en la fase de producción y busca revolucionar la detección temprana del virus a través de la simpleza de uso, donde a partir de una muestra de sangre, y en menos de dos horas, el paciente obtiene su resultado, acortando así los tiempos de respuesta. 

Sobre Limay Biosciences

Limay Biosciences es una empresa de biotecnología dedicada a desarrollar soluciones de diagnóstico molecular innovadoras, precisas y accesibles. Su misión es democratizar el acceso a diagnósticos moleculares a nivel global, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

https://limay.bio/

Sobre CITES

CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) es una organización dedicada a impulsar la innovación y el emprendimiento tecnológico con impacto social. CITES invierte en y apoya a empresas de base tecnológica que ofrecen soluciones innovadoras a desafíos globales en áreas desde farma hasta IA.

https://cites-gss.com/

Sobre SF500

SF500 trabaja en la creación de startups de base científica que puedan generar un impacto global en la calidad de vida de las personas o en la regeneración del planeta. Su objetivo es aumentar el número de empresas de biotecnología en el ecosistema latinoamericano. Desde su fundación en 2022, lleva invertido más de USD 8.6 millones en 24 startups biotecnológicas. La compañía forma parte del Grupo Bioceres.

https://sf500.com.ar/

Te puede interesar

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.

Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia

En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.