Autos usados en Santa Fe: proponen un nuevo régimen impositivo que promete menos trabas
La ley impositiva propuesta para 2025 aliviaría la carga de ingresos brutos sobre la que tributarán concesionarios y particulares dedicados a la compra venta de autos usados.
El proyecto de ley impositiva de Santa Fe para 2025 introduce una reforma significativa en la tributación de las operaciones de compra-venta de autos usados, buscando simplificar y dinamizar el mercado de vehículos de segunda mano. Hasta ahora, los concesionarios que compraban un auto usado debían tributar sobre el valor total de la venta, lo que desalentaba estas transacciones e incentivaba un sistema de consignación en el que el concesionario mantenía el auto sin transferirlo a su nombre. Esto generaba una cadena de riesgos legales para el vendedor, que seguía siendo responsable del vehículo hasta que se completaba la venta definitiva.
Con el nuevo régimen propuesto, se establece una base imponible diferencial, es decir, los concesionarios pagarán impuestos únicamente sobre la diferencia entre el precio de compra y el de venta, con un mínimo del 10% del valor de la transacción.
“La idea es que, si compro el auto a 10 millones y lo vendo a 11, solo pague el impuesto sobre el millón de diferencia”, explicó uno fuente del Ministerio de Economía provincial. Este esquema impositivo, similar al IVA sobre margen de ganancia en otros sectores, es un cambio largamente esperado por los concesionarios, quienes consideran que permitirá formalizar muchas operaciones que antes se realizaban con fórmulas alternativas.
La medida, además de reducir la carga tributaria, busca minimizar los riesgos y la desconfianza entre los concesionarios y los vendedores. El nuevo régimen busca incentivar a que las concesionarias tomen los vehículos a su nombre, ofreciendo mayor seguridad jurídica al comprador, que tendrá la certeza de que la transacción será debidamente registrada y que el concesionario asumirá la responsabilidad legal sobre el auto durante el proceso de venta.
Para los pequeños empresarios del rubro automotor, este cambio es un alivio frente a las cargas fiscales previas y una oportunidad para profesionalizar aún más el sector. Sin embargo, algunos críticos cuestionan si este régimen realmente beneficiará a todos los vendedores o si, al final, solo las grandes concesionarias serán las más favorecidas. En cualquier caso, esta reforma representa un intento del gobierno santafesino de adaptarse a las necesidades del mercado de autos usados y promete tener un impacto positivo en el volumen de operaciones dentro del sector.
Te puede interesar
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.