Economía El Eco de Sunchales 04 de noviembre de 2024

Sustentabilidad del mobiliario urbano de Arquimódulos

Este tipo de piezas tienen como objetivo satisfacer las demandas de los usuarios y tolerar el uso continuo y las condiciones climáticas desfavorables. Se confeccionan considerando aspectos como el diseño, la funcionalidad, durabilidad y la elección de los materiales.

El mobiliario urbano sostenible se define como el tipo de tecnología exclusiva que toma en consideración la sustentabilidad en los entornos públicos. Este tipo de piezas se confeccionan considerando aspectos como el diseño, la funcionalidad, durabilidad y la elección de los materiales.

Vale decir que el mobiliario sostenible se caracteriza por ser valioso y duradero. Pensado para satisfacer las demandas de los usuarios y tolerar el uso continuo y las condiciones climáticas desfavorables. Se persigue resistencia y funcionalidad, de forma que pueda alcanzar su objetivo por largos periodos, previniendo la generación de residuos superfluos.

En este sentido, una fábrica de premoldeados es quien mejor crea a partir de materiales reciclados o reciclables. Se busca así minimizar la extracción de recursos naturales y reducir el impacto al ambiente al usar materiales que provienen de fuentes de este tipo.

El uso de nuevas tecnologías y materiales es otro aspecto clave en el mobiliario urbano sustentable. Se alcanzan soluciones evolucionadas que favorecen la mejora de la eficiencia energética, propician el ahorro de recursos y minimizan la contaminación. 

Otro factor relevante del mobiliario urbano sostenible es su elaboración en industrias que están comprometidas con el medio ambiente, el caso de Arquimodulos, líder en premoldeados.

Mobiliario urbano 4

Criterios para optar por el mejor mobiliario urbano

Función del mobiliario urbano

Es fundamental hacer una lista de las alternativas y, luego, decidir cuál es el mobiliario urbano óptimo. En especial, los especialistas toman en cuenta las condiciones para que su funcionamiento sea adecuado.

Durabilidad

Si se quiere construir mobiliario urbano para sitios determinados como plazas, las empresas consideran las condiciones climáticas del espacio para conocer cuál es el material más adecuado. Asimismo, hay que considerar las condiciones extraordinarias que pueden suceder, como el vandalismo.

Intensidad de uso

Es también preciso contemplar la durabilidad y la permanencia que tiene cada mueble donde se quiere colocar. No es lo mismo que quede fijo a que pueda movilizarse.

Costo del mobiliario al aire libre

Previo a decidir qué elementos añadir al mobiliario urbano, las empresas consideran el costo inicial de estos y su mantenimiento, que en el caso de los sustentables es mínimo.

Sostenibilidad

De un tiempo a esta parte, los fabricantes de mobiliario urbano vienen avanzando en la sostenibilidad de las obras, en líneas con las tendencias actuales. Por eso, las opciones ecológicas comienzan a crecer hacia la idea de un urbanismo sostenible.

La misión de desarrollar el mobiliario urbano de forma que se adecue y responda a las demandas de las personas y espacios no es tan sencillo. En esta línea, es clave comprender el alrededor donde se desea emplazar y evaluar cómo se comportará el sitio en el que se ubique.

Aunque algunas veces poca cuenta nos demos, los elementos presentes en el entorno urbano suelen ser el factor que más distingue de un área. Formando parte crucial de la particularidad, mientras brindan una valiosa data acerca de su esencia.

Mobiliario urbano sostenible y estética

Es esencial destacar que el mobiliario urbano sostenible no deja atrás el concepto visual ni la calidad de los espacios al aire libre. De manera opuesta, se busca que los elementos sean atractivos y puedan integrarse de forma armoniosa con el entorno. 

Diseños como los de esta reconocida empresa apuestan por la modernidad y la elegancia que suma valor estético a los espacios urbanos, mientras asegura funcionalidad y sostenibilidad en partes iguales.

Definitivamente, el mobiliario urbano con base sostenible es el que se crea y fabrica teniendo en cuenta criterios de durabilidad, usabilidad, materiales reciclables y compromiso con el planeta. Asimismo, se considera y estimula la aplicación de tecnologías novedosas y materiales para mejorar la eficiencia al tiempo que se reduce el impacto ambiental. El mobiliario urbano sustentable ayuda a la creación de entornos urbanos más amigables con el medio ambiente, sin dejar atrás la estética.

Te puede interesar

“Entraría en quiebra”: Apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

Mientras la justicia santafecina analiza la documentación presentada en febrero cuando se requirió la apertura del concurso, el estudio jurídico que patrocina a la mayoría de los acreedores pretende negociar en una situación de paridad con la empresa, a fin de tener garantías reales de cobro”.

Banco Macro designa a Juan Parma como su nuevo CEO

Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento de la compañía financiera y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

Ya es oficial la baja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas

En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región.

Banco del Sol lidera la innovación financiera: Mejora las tasas de su caja de ahorro en dólares

Esta propuesta permite a los clientes generar rendimientos sobre sus saldos en USD sin comprometer la liquidez ni la seguridad de sus fondos, lo que la convierte en una alternativa atractiva frente a otros productos .

Banco Santa Fe recibió más de 300 solicitudes de crédito por $38.000 millones en Expoagro 2025

La entidad reafirmó su compromiso con la producción y junto al Gobierno de Santa Fe presentó líneas de financiamiento con tasas subsidiadas.

Banco de Santa Fe ya liquidó más de $6.000 millones en créditos digitales para pymes santafesinas

A un mes del lanzamiento de la línea de créditos digitales para Capital de Trabajo, más de 200 PYMES santafesinas accedieron a financiamiento de forma ágil y eficiente.