En este y todos los días, no estás solo
En el Día Mundial de la Salud Mental, SanCor Salud comparte algunas estadísticas y consejos para lidiar con este aspecto de la vida, cada vez más presente.
Cada 10 de octubre es una oportunidad para aumentar la conciencia sobre las alertas asociadas a la salud mental y promover acciones para mejorar el bienestar integral de las personas. Con los estragos de la pandemia aún frescos, es relevante relevar cómo está la situación a nivel mundial, regional y nacional, y abordarla con un enfoque holístico, profesional e inclusivo.
Datos globales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 8 personas en el mundo vive con un trastorno mental. En un informe de 2021, la OMS destacó que, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, se observó un aumento significativo en la ansiedad y la depresión a nivel global, con un incremento del 25% en ambos supuestos durante 2020.
Impacto en América Latina
La situación en la región no deja de ser alarmante. Un estudio de la Pan American Health Organization (PAHO) revela que cerca del 15% de la población latina sufre de algún trastorno mental, por lo que se estima que alrededor de 40 millones de latinoamericanos enfrentan problemas de salud mental.
Situación en Argentina
En el país, las cifras tampoco son alentadoras. Según datos del Ministerio de Salud, aproximadamente el 20% de la población presenta algún tipo de trastorno mental. En la misma línea, el ente señala que el 70% de las personas con trastornos mentales experimentan, en algún punto, estigmatización, lo que limita su disposición a buscar ayuda.
SanCor Salud está con vos
Bajo una mirada integral de la salud y con el lanzamiento de su reciente campaña nacional “La buena salud es todo”, la empresa impulsa la adopción de un enfoque innovador, cercano y optimista con relación al abordaje de la salud, que promueva un estilo de vida saludable y asociado a la cultura del bienestar.
En este marco, la nueva campaña de comunicación invita a retomar o implementar buenas y cotidianas prácticas, o, como fueron denominadas, nuevas “especialidades”. Entre ellas, se mencionan la “amigología”, “gustitoterapia”, “besoterapia”, “tranquilogía”, y varias otras más que, en su conjunto, buscan reforzar la sensación de bienestar y aumentar la predisposición a estar bien.
Estas nuevas “especialidades” tienen un porqué y se sustentan sobre numerosos estudios científicos relacionados. Un estudio publicado en la revista Psychological Science encontró que las interacciones sociales positivas (juntadas con amigos, cenas familiares, citas, entre otras) pueden aumentar los niveles de endorfinas y diversos neurotransmisores relacionados con el placer y el bienestar.
En el mismo sentido, Estanislao Bachrach (doctor en Biología Molecular por la UBA y la Universidad de Montpellier en Francia), menciona que, como la sensación de bienestar y felicidad están científicamente relacionados con la presencia de endorfinas, nuestra tarea es alimentar su segregación realizando o exponiéndonos a actividades o eventos positivos.
Otra investigación, llevada a cabo por la revista Psychosomatic Medicine, encontró que las parejas que se besan con frecuencia tienden a tener niveles más bajos de cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés. Este estudio sugiere que los besos pueden ayudar a aliviar la tensión y mejorar el bienestar integral.
Si bien la consulta profesional y los tratamientos médicos deben ser la prioridad, desde SanCor Salud buscan aportar nuevos enfoques y puntos de contacto con la problemática, y reforzar la adopción de estilos de vida más autoconscientes y empáticos, con el propósito de impulsar comunidades más saludables.
Bajo este lema, el Grupo empresario continúa afianzando su liderazgo en el sector, destacándose no solo como una empresa dedicada al cuidado físico de sus asociados, sino también como una empresa comprometida con su bienestar integral, entendiendo que la salud es un todo y es el pilar sobre el que se construye una vida plena.
Te puede interesar
SanCor Salud presenta "Historias detrás de la historia"
La empresa de Medicina Privada lanza este ciclo de charlas que recorrerá todo el país y serán presenciales o vía streaming desde cualquier punto del país. La primera cita es el 28 de mayo en Mendoza y reunirá a dos voces muy potentes: Ricky Sarkany y Ezequiel Lo Cane.
Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
Expusieron sobre el ecosistema cooperativo de Sunchales en un congreso desarrollado en Brasil
La exposición se realizó el viernes 16 de mayo, en el encuentro internacional LegadoCoop (legado_coop), en la localidad de Linha Imperial, “Cuna del Cooperativismo de Crédito en América Latina” en Nova Petrópolis.
World Café: "Construyendo una ciudad cordial"
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia católica? Los datos claves sobre su trayectoria
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El estadounidense Robert Prevost será el papa León XIV
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.