Economía El Eco de Sunchales 11 de septiembre de 2024

La inflación de agosto de 2024 fue del 4,2% y volvió a subir con respecto a julio

El IPC varió 236,7% respecto de agosto del año pasado. La energía, el agua, los colegios y el transporte públicos fueron los rubros que más se encarecieron, pero también influyeron factores estructurales.

El presidente Javier Milei no pudo festejar del todo este miércoles. Los diputados aliados le ratificaron el veto al aumento jubilatorio para mantener la disciplina fiscal, pero el Instituto de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado fue del 4,2%, por encima del 4% de julio, sin lograr perforar ese piso desde enero de 2022, pese a la motosierra al gasto público y a la emisión monetaria. La inflación interanual, que había alcanzado el 289% en abril, ahora descendió al 236,7%. En lo que va de 2024 acumula un 94,8%.

Los rubros que más aumentaron sus precios en agosto fueron los de vivienda, agua, luz y gas (7%, por los tarifazos en los servicios), educación (6,6%, por la suba de las cuotas de los colegios privados) y el transporte (5,5%, por fuertes alzas de los boletos).

Dentro de los alimentos, que subieron 3,6%, se encarecieron más la papa (39%) y la batata (24%) y se abarataron la harina un 2,6%; el arroz, 0,6%; la naranja, 2,2%; la banana, 2,1%; el cebolla, 1%; la lechuga, 12%; el tomate, 21%; la yerba, 0,7%; el detergente, 0,3%; la lavandina, 0,6%; y los pañales, 2,9%.

Más allá de los tarifazos, la inflación núcleo, la que corre por fuera de esas subas puntuales y las variaciones de estación, se resiste a ceder: creció 4,1%. En parte tiene que ver con la inercia inflacionaria. Por otro lado, con un tipo de cambio oficial que sube al 2% y con la falta de dólares que empuja las expectativas al alza pese al deseo de Milei de bajar del 4% mensual.

Inflacion Agosto 24 2

“¡Qué sorpresa! Creo que se esperaba un poco menos, pero son siempre décimas que tiene más impacto político y psicológico por lo mediatizado que en lo concreto del metro cuadrado de la gente”, observa el economista Juan Miguel Massot, investigador de la Universidad del Salvador. “Lo que sí parece ya más consolidado es que es difícil llegar pronto al 2% mensual hacia fines de año”, advierte Massot.

Su colega María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, reconoce: “No es un gran número. Malo no es, es marginal el cambio versus julio y tiene que ver con servicios, regulados y otros. Por eso la núcleo subió contra julio.  Y hubo algo de aumento de alimentos, si bien por debajo del promedio”. En cuanto a los motivos, Castiglioni concluye: “Toda la movida de deuda del Banco Central al Tesoro generó en el camino liquidez, lo que provocó un ruido. También lo generó el salto de los tipos de cambio financieros en julio, lo que impactó en precios de bienes y servicios. Además sigue habiendo ajustes de tarifas. Todo eso llevó a un combo por el que, después de que la inflación bajó fuerte (desde el 25% de diciembre), quedó en torno al 4%. Esto no quiere decir que no pueda bajar más adelante, pero es un bache en el proceso, no es tan lineal, no es tan fácil. Hay precios que venían atrasados en tarifas y colegios”.

Te puede interesar

Plan Canje para autos: La medida que analiza el Gobierno para impulsar todavía más la venta de 0km

Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.

Sancor Seguros presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS

La aseguradora participó un año más como sponsor del evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”.

El plazo fijo se recalienta: Bancos ya pagan hasta 37% anual para atraer ahorristas

Las entidades financieras públicas y privadas mejoran sus rendimientos. Estas tasas superan ampliamente a las ofrecidas por las billeteras virtuales.

Día de la Niñez: Banco del Sol ofrece hasta 9 cuotas sin interés en jugueterías, bicicleterías, librerías y más

Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.

Grupo Sancor Seguros recibió la visita del Gobernador del Estado de Paraná, Brasil

El principal objetivo de esta visita es fortalecer los lazos que unen instituciones y comunidades, resaltando la importancia de trabajar en conjunto hacia un futuro próspero, comprometidos con el desarrollo de las comunidades involucradas.

Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas

En Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, el viernes 1 y sábado 2 de agosto, se concretó la tradicional celebración que viene materializando desde hace más de una década, reflejando los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.