Política Prensa Diputada Clara García 26 de agosto de 2024

Clara García: “Con Maxi Pullaro trabajamos con una sola prioridad: lograr el mejor resultado para la gente”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el funcionamiento de Unidos para Cambiar Santa Fe y afirmó: “No entiendo otra manera de hacer política que recorriendo las regiones de la provincia".

“Junto al gobernador Maximiliano Pullaro trabajamos con una sola prioridad: lograr el mejor resultado para la gente”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, durante una gira por distintas localidades del departamento General Obligado. “No entiendo otra manera de hacer política que recorriendo las regiones de la provincia, conociendo sus idiosincrasias y necesidades”, reflexionó la legisladora, de visita por Reconquista, Avellaneda y Las Toscas, donde participó de varias actividades que compartió con la diputada Charo Mancini; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y el concejal tosquense Iván Sánchez; entre otros.

En declaraciones periodísticas, García puso especial énfasis la importancia de “no detenerse en las peleas o diferencias. Esa es la mirada que prevalece en Unidos a más de un año de su conformación”, remarcó y graficó: “El gobernador pertenece a un partido, la vicegobernadora (y titular del Senado provincial, Gisela Scaglia) a otro y yo a otro y, sin embargo, siempre llegamos a un equilibrio para avanzar en todos los temas y todas las áreas”.

En cuanto a la labor legislativa, la presidenta de la Cámara baja puso de relieve las más de 40 leyes aprobadas desde el 10 de diciembre, “de una enorme calidad parlamentaria –según dijo- porque no solo fueron votadas por la mayoría oficialista sino que una gran cantidad fue votada por legisladores y legisladoras de otras fuerzas”.

En ese marco, García destacó la llamada ley de “narcomenudeo”, que otorgó facultades al Ministerio Público de la Acusación para perseguir el microtráfico de drogas. “Nos impone una tarea de articulación entre la justicia y la policía de la provincia para enfrentar este fenómeno y, a la vez, con la justicia y seguridad nacionales, que son las encargadas de los delitos de envergadura del narcotráfico”, explicó la legisladora, que también valoró la ley de Emergencia en Seguridad y la modificación de la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario. A eso, sumó el hecho de que el gobernador haya sido ministro de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz: “Esa experiencia le permitió a Maxi empezar la gestión ejerciendo un control muy férreo de las cárceles y de la policía, sin dar un paso atrás, y así se refleja en la disminución de los índices de violencia”.

La reforma de la Constitución provincial fue otro de los temas analizados por García. Al respecto, señaló que “Santa Fe ha sido a lo largo de su historia un escenario de grandes debates constitucionales y, sin embargo, es una de las dos provincias que no reformó la propia cuando ya se cumplen 30 años de la reforma del 94 a nivel nacional”. Además, fundamentó la necesidad de renovar el texto constitucional porque en la época de la Carta Magna de 1962, “no se hablaba del medioambiente, la producción sustentable, los consumidores, la autonomía de los municipios, de una justicia elegida de manera transparente por un Consejo de la Magistratura, no había mujeres en la política. En Unidos estamos trabajando para llegar a una propuesta común y luego presentarlo a las otras fuerzas”, anticipó.

Te puede interesar

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe

Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.

Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos

El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.

La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?

Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.