País El Eco de Sunchales 14 de agosto de 2024

El gobierno oficializó la propina electrónica: cómo funcionará el nuevo sistema

Las propinas no formarán parte del salario, ni serán descontadas o contemplarán cargas tributarias. Los empleados gestionarán el monto.

A través de decreto 731/2024, el gobierno nacional estableció la posibilidad de recibir propinas a través de medios electrónicos. Vale aclarar que el nuevo sistema no reemplaza la posibilidad de pagarlas en efectivo.

Con esta medida, oficializada mediante el boletín oficial de este miércoles, los comercios gastronómicos, hoteleros y afines, tendrán la obligación de ofrecer medios electrónicos para que los clientes puedan abonar propinas con billeteras digitales.

El texto oficial afirma que las propinas no forman parte de la remuneración del trabajador, por lo que no podrán usarse como base para ajustar salarios ni retenciones.

Las entidades administradoras de tarjetas de débitos, crédito, compra y similares como entidades financieras tampoco podrán realizar cobros sobre este concepto.

En esta línea, se dispuso que las entidades “deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina que permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, no pudiendo cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad”.

Con la nueva normativa, los negocios deberán ofrecer la opción de otorgar propinas a través de medios electrónicos, adaptándose así al creciente uso de dinero digital en el país. Además, se estipula que los comercios deberán transferir las propinas recibidas a los trabajadores dentro de las 24 horas, sin aplicar descuentos.

En este sentido, se determinó que los establecimientos deberán proporcionar una cuenta para el uso exclusivo de los empleados, en donde puedan acreditarse las propinas y que deberá cumplir con el requisito de interoperabilidad. Cada grupo de trabajadores tomará la decisión de repartir la propina de forma individual o dividir el monto total entre sí.

El Banco Central y el Ministerio de Economía serán los encargados de supervisar el cumplimiento y dictar las normas necesarias para la correcta implementación de esta medida, que entrará en vigencia a los 90 días de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, a mediados de noviembre.

Te puede interesar

Por qué no habrá bancos este jueves 6 de noviembre

Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.

Causa Cuadernos: Las 5 claves del juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa

La cita será desde las 17:00 en la Casa Rosada. El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas para tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso.

Aumentan hasta 35% las prestaciones para personas con discapacidad en todo el país

El ajuste del nomenclador tiene incrementos que van del 29,7% al 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre. Beneficiará a profesionales, instituciones y centros de atención del sistema nacional.

Trump felicitó a Milei por el triunfo electoral y destacó el fortalecimiento de la relación bilateral con EE.UU.

El presidente estadounidense publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él. Está haciendo un trabajo excelente".

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: Obtuvo el 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtuvo 64 bancas en la elección para la Cámara de Diputados. El Presidente Milei iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.