País Chequeado.com 14 de junio de 2024

Ley Bases: tras su aprobación con cambios en el Senado, ¿cómo sigue el trámite en Diputados?

Al recibir el proyecto modificado, la Cámara baja puede aprobar los cambios o insistir con la versión que había aprobado a fines de abril. También puede aceptar algunos cambios y desechar otros, pero no puede introducir nuevas modificaciones.

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que fue presentado por el Poder Ejecutivo y que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. La votación en la Cámara alta resultó empatada y por eso debió desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel, que apoyó la iniciativa.

Como fue aprobado con cambios, el proyecto aún no terminó su trámite parlamentario. Debe volver a la Cámara de Diputados, donde había iniciado su camino legislativo. En esta nota, te contamos cómo sigue el trámite de la Ley Bases.

La Ley Bases vuelve a la Cámara de Diputados

El texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados a fines de abril sufrió modificaciones en 3 instancias durante su trámite por el Senado: en el debate de comisiones, durante la sesión del 12 de junio en la que se trató el proyecto en el recinto y en la votación en particular.

Es por eso que el proyecto debe volver a la cámara de origen, en este caso, la Cámara de Diputados. Esto abre 3 escenarios posibles:

1- La Cámara de Diputados aprueba los cambios y queda sancionado el texto aprobado esta semana por el Senado. Se envía al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

2- La Cámara de Diputados rechaza las modificaciones introducidas por el Senado e insiste con la redacción aprobada inicialmente a fines de abril. Para eso, necesita el voto de la mayoría absoluta de los diputados presentes. Ese redacción original se envía al Ejecutivo para su promulgación.

3- La Cámara de Diputados aprueba algunas modificaciones del Senado y desecha otras y se envía la versión final al Ejecutivo para su promulgación.

Esto último conlleva algunas aclaraciones. Cuando se vota en particular en la cámara revisora (en este caso, el Senado), se debe tomar nota de las mayorías alcanzadas para la aprobación de cada modificación; es decir, si fue por mayoría simple o por mayoría de 2 tercios.

Si la Cámara de Diputados quiere revertir una modificación introducida por el Senado, debe alcanzar una mayoría igual o superior a la que logró el Senado para realizar esa modificación. Es decir, si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a la Cámara baja le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con el voto de las 2 terceras partes del cuerpo, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

Por otro lado, cuando recibe el proyecto modificado, la Cámara de Diputados puede aceptar o rechazar cambios. Lo que no puede es incorporar nuevas modificaciones.

Te puede interesar

El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros

La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.

PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente

A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.

Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.

Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario

El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.

Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores

Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.

Corte Suprema: El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.