Sociedad elDiarioAR 20 de mayo de 2024

Día Mundial de las abejas: ¿por qué se celebra cada 20 de mayo?

En octubre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. ¿Por qué se eligió ese día y qué busca concientizar?

Esta fecha celebra el nacimiento de Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII que fue pionero en las técnicas modernas de apicultura. Eslovenia, su país natal, ha sido un defensor destacado en la promoción y celebración del Día Mundial de las Abejas.

Las abejas, más allá de ser conocidas por su producción de miel, desempeñan un papel crucial en la polinización de numerosos cultivos, siendo esenciales para la seguridad alimentaria global. Se estima que alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización por insectos, principalmente abejas.

Sin embargo, en los últimos años, las poblaciones de abejas han disminuido alarmantemente debido a una variedad de factores, incluyendo el cambio climático, el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y las enfermedades.

Una jornada de reflexión
El Día Mundial de las Abejas nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de proteger a estos valiosos polinizadores. Es un recordatorio de que debemos tomar medidas concretas para preservar su hábitat, reducir el uso de pesticidas nocivos y promover prácticas agrícolas sostenibles. Además, también es una ocasión para apreciar la increíble labor que realizan las abejas y para aprender más sobre cómo podemos ayudarlas en nuestras comunidades.

En este día, se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo, desde talleres educativos y campañas de plantación de flores hasta eventos de sensibilización en escuelas y comunidades locales. Estas iniciativas buscan inspirar a las personas a tomar medidas para proteger a las abejas y promover la biodiversidad en general.

Así que, en el Día Mundial de las Abejas, tomemos un momento para celebrar la maravillosa contribución de estos pequeños pero poderosos insectos a nuestro mundo. Recordemos que al proteger a las abejas, estamos protegiendo nuestro propio futuro y el de las generaciones venideras.

Te puede interesar

Santiago de Chile: Un epicentro vibrante del entretenimiento en Sudamérica

La capital del país andino tiene una variada oferta cultural y recreativa diversa. Esta ciudad moderna y cosmopolita se ha posicionado como un destino imperdible para quienes buscan experiencias memorables, tanto de día como de noche.

SanCor Salud y UNICEF Argentina: Un gesto simple que transforma realidades

El sábado 9 de agosto, la empresa de medicina privada y sus asociados realizaron una donación que fue entregada en el reconocido evento televisivo “Un Sol para los Chicos” edición 2025.

SanCor Salud cerró su ciclo de charlas “Historias detrás de la historia” con un encuentro inspirador

El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.

SanCor Salud se presenta en Rosario con “Lucha” Aymar

De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.

Toronto para fanáticos del hockey: Guía para vivir un fin de semana de otro nivel

Si vas a viajar hasta la ciudad canadiense, ¿por qué no convertir esa escapada en un fin de semana inolvidable? Entre buena comida, sitios icónicos y una ciudad que respira deporte, este destino tiene todo para que vivas el hockey como nunca antes.

De la mano de SanCor Salud, Del Potro movilizó Buenos Aires

En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.