El Gobierno bajará aranceles a la importación de electrodomésticos y neumáticos
El Gobierno anunció este sábado la reducción de los aranceles en heladeras, lavarropas, neumáticos, envases de alimentos y productos de higiene personal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que se buscan "mejores precios y un mayor nivel de competencia".
El Gobierno anunció este sábado 4 la reducción de los aranceles a la importación de una serie de electrodomésticos, neumáticos y de los principales insumos plásticos.
La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que se buscan "mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que beneficiará a todos".
Adorni informó cuáles son los rubros que bajarán sus aranceles en la importación con disminuciones que alcanzan incluso el 35%, en un posteo en sus redes sociales.
Contempla a las heladeras, lavarropas, neumáticos, envases de alimentos y productos de higiene personal. Este último implica una "repercusión favorable para los consumidores".
Estos son:
Heladeras y lavarropas: la reducción de aranceles a la importación será del 35% al 20%.
Neumáticos: del 35% al 16%;
Insumos plásticos: contempla a envases de alimentos, productos de higiene personal y juguetes. La baja será del 12,6% al 6%.
Con respecto a los electrodomésticos, el vocero presidencial, Manuel Adorni explicó que con los nuevos valores "volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur". Mientras que la rebaja en los neumáticos representará "un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas".
Medidas para automotrices
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el 26 de abril una rebaja de impuestos y aranceles para la industria automotriz, en medio de la fuerte caída en la producción. El titular del Palacio de Hacienda indicó que mantendrán la exención de derechos de exportación "para las exportaciones incrementales que está vigente desde 2021″.
La medida apunta a mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector que "representa al 10% de la producción total industrial del país y más de 75 mil puestos de trabajo".
"Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación. En este sentido, los aranceles de moldes de metal usados por la industria automotriz pasarán del 35% al 12,6%, mientras que los moldes de inyección plástica pasarán del 24% al 12,6%", escribió Caputo en sus redes sociales.
Te puede interesar
SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro
Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.
Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.