El Gobierno anunció la fórmula que las prepagas deberán aplicar para aumentar sus cuotas
El valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.
El Gobierno detalló cómo se deberán ajustar las cuotas de la medicina privada: el valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.
Estos valores no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023), indicó la Secretaría de Comercio.
De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero).
Mientras que para la cuota de mayo se deberá aplicar como máximo un ajuste del 114,6% (es decir, la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo).
Por ejemplo, si la cuota es de abril, se deberá multiplicar el valor de la cuota de diciembre por 1,933 (si la misma se facturó después del 17 abril). Si la cuota es de mayo se deberá multiplicar el valor de la cuota de diciembre por 2,146.
En el caso de las facturas previas al 17 de abril, el descuento se verá aplicado en la próxima factura.
En tanto, es importante destacar que este mecanismo de ajuste con un límite en la inflación registrada estará vigente por los próximos 5 meses, es decir hasta septiembre.
El alcance de la medida es para todos los asociados de las empresas alcanzadas por la medida de tutela anticipada que dictó la Secretaría de Industria y Comercio a partir del dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Esta medida no discrimina entre usuarios individuales, corporativos y derivados. Las empresas alcanzadas por la medida son: OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán, Hospital Británico.
Por otra parte, en caso de que las empresas se nieguen a limitar el ajuste correspondiente, los usuarios se pueden comunicar al 0800-666-1518, que es línea gratuita de la Dirección de Defensa al Consumidor o a consultas@consumidor.gob.ar. Mientras que para formular denuncias, ingresar a www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor.
El Gobierno advirtió que si se comprueba el incumplimiento por parte de las empresas de medicina prepaga se aplicará una multa diaria equivalente al 0,1% de la facturación del grupo económico, de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.442 (Ley de Defensa de la Competencia).
Te puede interesar
La Cámara de Diputados rechazó los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan
Ahora, pasarán al Senado. La oposición necesita los 2 tercios de ambas cámaras para revertir el veto. Las leyes fueron sancionadas en agosto pero el Presidente las vetó el 4 de septiembre porque, según señaló, generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Las 5 claves del Presupuesto 2026 que Javier Milei presentó en cadena nacional
Según anticipó el Presidente, el proyecto contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
Qué establecen las leyes de financiamiento universitario y de Emergencia pediátrica vetadas por Milei
La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023.
La inflación de agosto de 2025 fue del 1,9% y en los primeros 8 meses acumula el valor más bajo desde 2017
El rubro que más aumentó fue Transporte (3,6%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4%). El rubro de Prendas de vestir y calzado mostró una deflación (la caída de los precios) del 0,3% con respecto al mes previo.
La cédula digital del automotor ahora podrá compartirse desde la app Mi Argentina
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor dispuso cambios en la normativa que regula el uso de la Cédula de Identificación Digital. A partir de ahora, los titulares podrán habilitar a terceros a visualizarla desde la aplicación oficial.
Duro golpe para Milei: Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses
El peronismo obtuvo 46,96 puntos frente a 33,86% de La Libertad Avanza. Participó el 63% del padrón. El Gobierno profundiza su crisis y hay expectativa por el impacto económico.