Educación Aire de Santa Fe 22 de abril de 2024

Amsafé exige al Gobierno de Santa Fe que se abstenga de implantar el presentismo al sector docente

El secretario general Rodrigo Alonso, encabezará este lunes una conferencia de prensa en el marco de la presentación legal en el Ministerio de Trabajo, donde exigen al Gobierno que se abstenga de implementar el presentismo al sector docente y cumpla con la Ley de Paritarias.

Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso

La polémica por el anuncio del gobierno de la provincia de Santa Fe de poner en marcha el Plan Asistencia Perfecta continúa y este lunes22 desde Amsafé realizarán una conferencia de prensa en el marco de una presentación legal en el Ministerio de Trabajo.

Los maestros nucleados en Amsafé fueron los primeros en rechazar la medida, ya que es a ellos a quienes afecta directamente, y exigen al Gobierno provincial que se abstenga de implementar el presentismo.

De la misma manera, solicitan que se cumpla con la Ley de Paritarias, "ámbito donde debe discutirse cualquier política que afecte el salario de la docencia santafesina", señalaron.

Los docentes cobran este lunes el 18% de aumento correspondiente a marzo

Este lunes 22 de abril, los docentes de Santa Fe cobrarán por planilla complementaria el aumento del 18% correspondiente al mes de marzo. La fecha del cobro fue confirmada el pasado jueves en un nuevo encuentro en el marco de la paritaria, en el que no hubo propuesta de incremento salarial para el mes de abril.
 
El gobierno advirtió que la recaudación de este mes está "estancada"  y esto podría complicar las negociaciones con los distintos sectores.

Quienes informaron esto fueron los ministros de Gobierno, Fabián Bastía y su par de Economía, Pablo Olivares, tras la reunión paritaria de la Administración Central, que se llevó a cabo el viernes.

Los funcionarios dieron cuenta de los niveles de ingresos de Santa Fe en el mes de abril. Al respecto, reconocieron que las proyecciones no son buenas y las negociaciones con los gremios podrían complicarse.

“Tenemos una situación estancada en ingresos públicos. Los ingresos de marzo han sido levemente superiores a febrero, pero no llega al 3%. Estamos esperando la evolución de abril que viene compleja”, precisó Bastía, y agregó que “es prematuro determinar o prever cómo va a terminar abril, pero sabemos que viene con dificultades”.

Luego, el funcionario fue consultado sobre la posibilidad de hacer acuerdos bimestrales con los gremios, lo que significaría otorgar cierta previsibilidad a los trabajadores. “Todo se puede analizar. Lo tomamos y nos parece razonable. Pero vamos a decir lo mismo: asumimos compromisos de acuerdo a los ingresos que tenga la provincia”, dijo Bastía.

Por su parte, Pablo Olivares, ministro de Economía, manifestó que se piensa en la “previsibilidad a dos meses es una posibilidad como desafío y para darles a los trabajadores un horizonte que no sea estrictamente mensual. Lo haremos mensual cuando la necesidad sea extrema”.

Te puede interesar

Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos

Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.