Control de cargas: Vialidad Provincial detectó excesos en rutas por más de 400 toneladas
Se fiscalizaron 900 camiones en operativos realizados durante los primeros tres meses de gestión provincial, y se labraron las actas de infracción correspondientes. El objetivo es reforzar el control y la seguridad vial.
En los primeros 3 meses de gestión, la Dirección Provincial de Vialidad detectó más de 400 toneladas de exceso de peso en la fiscalización de 900 camiones. Con 221 operativos ejecutados, a través de 10 equipos de trabajo de la sección Control de Cargas en todo el territorio provincial, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 15 de marzo de 2024, se labraron 60 actas por un valor total de más de 85 millones de pesos.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “tenemos bien claro que recibimos una red vial destruida. Pero de a poco, con el gobernador Maximiliano Pullaro la estamos empezando a recuperar con trabajo y obras”.
Además, Enrico indicó que para poder preservar los corredores hace falta cuidar y aplicar controles sobre camiones que transitan con un peso totalmente ilegal, que destruyen con mayor facilidad las rutas".
Más controles, más seguridad
Enrico señaló que “se van a incrementar las políticas de control de carga durante esta gestión y quienes transiten irresponsablemente, con pesos no habilitados, serán notificados por actas, sancionados y penados económicamente con multas según la gravedad de los hechos”.
A su vez, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, apuntó que “los controles de carga son fundamentales por la seguridad vial, porque obviamente un vehículo al tener sobrepeso tiene una inercia mayor a la que están calculados sus frenos, entonces no es tan fácil frenar, ni doblar, cambia la situación. Y lo primordial es evitar accidentes”.
“Y por otro lado, las rutas se calculan para una carga determinada. Pero cuando el peso de los camiones, de los ejes, excede el peso legal, se rompe la ruta antes de tiempo, disminuyendo cinco veces la vida útil de la obra", agregó el titular de Vialidad.
Por último, Seghezzo subrayó que “hay que tener en cuenta que por nuestra provincia pasa el 80% de la exportación del país y muchos camiones vienen con sobrepeso desde provincias vecinas. Por eso son importantes los controles, primero para seguridad vial y evitar accidentes, y luego para que las rutas estén en buen estado”.
En números
Los números generales que dejaron los 201 operativos realizados son: 898 camiones controlados, 569 camiones pesados, 60 camiones multados y 409.300 kilogramos de exceso general de peso.
Te puede interesar
Arranca en Santa Fe la veda del surubí: Regirá desde este sábado y por 60 días
Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre se encuentra prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Continúa abierta la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe con más del 40% de los votos
La LLA gana 4 de las 9 bancas que estaban en juego. El segundo lugar fue ocupado por Fuerza Patria (28,65%), y la coalición Provincias Unidas quedó en tercer lugar (18,33%). En Sunchales, La Libertad Avanza obtuvo el 51,62%. Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe.
Chau papel: Cómo funciona Timbó, la plataforma digital que será obligatoria para todos los trámites en Santa Fe
A partir del 1º de julio de 2026, todos los trámites provinciales deberán realizarse de manera digital a través de esta plataforma. Cada ciudadano deberá contar con su ID Ciudadana para acceder al sistema.
Reclamo de colegios profesionales de salud a Iapos por honorarios y condiciones de pago
Psicopedagogos, nutricionistas, terapistas y fonoaudiólogos piden mejoras en honorarios y plazos de pago a Iapos para garantizar una atención de calidad.
Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios
Con una inversión de más de $5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará para ataque inicial, extendidas y apoyo a equipos de tierra.

