Conflicto docente: En Departamento Castellanos, AMSAFE votó entre tres mociones de rechazo
Dos de las tres mociones contemplan medidas de fuerza, y la tercera, aunque también rechaza la oferta del gobierno provincial, propone negociar sin interrumpir las clases. Esta noche se anuncia la resolución de la Asamblea Provincial.
Los docentes nucleados en Amsafe Departamento Castellanos decidieron proponer tres mociones para votar en las escuelas en la jornada de este viernes 15. Las tres reflejan el descontento de los maestros de Rafaela y la región con la propuesta del gobierno santafesino, que mejoró el porcentaje propuesto para marzo de 7 a 9% - sobre base de sueldo pagado en diciembre - e incluye un 7,5% por única vez, sin concepto definido.
Según lo resuelto en la asamblea de este jueves, en las escuelas del departamento Castellanos se votarán tres mociones:
MOCIÓN UNO- Rechazo, con convocatoria a dos paros de 48 horas semanales desde la próxima semana, para los días 19 y 20 de marzo; y los días 26 y 27 de marzo. Mantener estado de alerta y movilización.
MOCIÓN DOS - Rechazo, con continuidad normal del dictado de clases y un llamado a continuar negociando mejoras a la propuesta oficial.
MOCIÓN TRES - Rechazo, con llamado a dos paros de 72 horas semanales para los días 19, 20 y 21 de marzo; y los días 25, 26 y 27 de marzo. Convocar a una movilización provincial. En la segunda semana de paro, desarrollar acciones locales.
Otras demandas
Los docentes del departamento Castellanos plantean las siguientes demandas:
- Recomposición salarial para activos y jubilados.
- Solución inmediata de los problemas de IAPOS.
- Concursos pendientes en TODOS LOS NIVELES.
- Mayor presupuesto para educación.
- Resolver los problemas de infraestructura. . Urgente concreción del edificio de la escuela secundaria Nª 709 de la localidad de Sunchales. Continuidad de la obra de la escuela técnica 565 de Humberto 1º.
- Defensa de la educación especial.
- Creación de horas, cargos y edificios ESCOLARES
- Aumento de los montos de comedores escolares, copa de leche y gastos de funcionamiento. Pago en términos de los mismos.
- Implementación efectiva del boleto educativo y rural.
- Rechazo a la actualización salarial sujeto al porcentaje de recaudación de la provincia.
Rodrigo Alonso anunciará la resolución de la Asamblea Provincial
Esta noche, el Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, encabezará una conferencia de prensa para informar la resolución de la Asamblea Provincial. El anunció será a partir de las 20.00hs en la sede provincial de AMSAFE ubicada en calle Rivadavia 3279, en Santa Fe.
Te puede interesar
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.
UCES Rafaela lanza la carrera de Medicina
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales anunció oficialmente la apertura de la carrera de Medicina en su Sede Rafaela y comenzará a dictarse en 2026.
Calendario escolar 2025: Cuándo terminan las clases en cada provincia
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar el ciclo lectivo 2025: las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre. El año escolar terminará el 19 de diciembre para la Ciudad de Buenos Aires y 15 provincias.
Se termina la exención: Vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes en Santa Fe
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximía al sector del tributo. El Gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Las inscripciones a las más de 140 carreras de grado y pregrado que se dictarán en la UNL a partir de 2026 se realizan de manera completamente online a través de la página web, entre el sábado 1º de noviembre y el miércoles 10 de diciembre.
Lucas Montini, estudiante del ICES, obtuvo la medalla dorada en el Certamen Nacional de Olimpíada de Química
El estudiante sunchalense que cursa el cuarto año del nivel secundario recibió el máximo galardón en el Nivel 2 en la edición 35º de la competencia desarrollada del 21 al 24 de octubre en la ciudad de Villa Giardino.

