En febrero, Provincia difunde las formas de prevención y detección temprana del cáncer
En el marco del Día Mundial del Cáncer, del 6 al 8 de febrero, en la capital provincial habrá turnos espontáneos y programados para mujeres entre 50 y 70 años, que nunca se realizaron la mamografía o que haya transcurrido más de 1 año desde el último estudio.
Cada 4 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Cáncer, una fecha de sensibilización en torno a la enfermedad y en particular a las formas de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y cuidados paliativos.
Este año, el Ministerio de Salud de la provincia y su Agencia de Control del Cáncer se suman a esta iniciativa internacional, que convoca bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, impulsando actividades de concientización, en efectores de salud y en espacios públicos; recordando que un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse si se garantizan estilos de vida saludables y acceso a estrategias preventivas.
Las primeras acciones tendrán lugar en la ciudad de Santa Fe, el 6 al 8 de febrero, de 8:00 a 13:00, en el Cemafe (Mendoza 2419). Allí habrá turnos espontáneos y programados para mujeres entre 50 y 70 años, que nunca se realizaron la mamografía o que haya transcurrido más de 1 año desde la última. También consultorios de ginecología a demanda, con PAP y test de VPH. El cronograma continuará cada semana en distintas localidades y en articulación con entidades relacionadas con la temática como el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), entre otras.
La Provincia, en datos
De acuerdo con datos de la Agencia de Control del Cáncer, en la provincia de Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 nuevos casos de cáncer cada año, según el Registro Provincial de Cáncer (RECASFE); y mueren por esta causa un promedio de 5.200 personas en toda la provincia.
Al analizar la edad, el 80.9 % fueron diagnósticos en hombres y mujeres mayores de 50 años; correspondiendo el 40.4% en el grupo de 50 a 69 años. Los canceres más prevalentes son mama, colon, pulmón, cuello uterino y próstata.
“Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir y detectar tempranamente cuando se realizan estudios a las edades indicadas en cada caso, que son determinadas según la incidencia de cada tipo de tumor en cada etapa de vida”, explicó Alejandro Chinellatto, director de la Agencia provincial.
Estrategias preventivas
En relación a la importancia del diagnóstico oportuno, el funcionario detalló que se utilizan distintas estrategias y que están disponibles en la salud pública: “la mamografía para el cáncer de mama, el test de sangre oculta en materia fecal, para el de colon; el PAP o el test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para cuello uterino para el cáncer de cuello uterino”.
Entre otras estrategias preventivas destacó la importancia de “la vacunación para VPH desde los 11 años, para niños y niñas, que protege contra el virus responsable del cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer; y la vacuna de Hepatitis B, para el cáncer de hígado”.
Por otro lado, recordó que existen conductas que se pueden mejorar a la hora de prevenir el cáncer y son factores que pueden modificarse: “son aquellos que mejoran nuestra condición de vida y que disminuyen el riesgo no solo de cáncer sino de otras patologías. Son los que conocemos como estilos de vida y que podemos controlar como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad, el sobrepeso, el consumo de ultra procesados, el sedentarismo o la exposición al sol”, puntualizó Chinellato. Y recordó que “el diagnóstico oportuno, oportunidad, integralidad y continuidad en la atención de las personas enfermas permiten mejorar la calidad de vida”.
Te puede interesar
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

