Economía iProfesional 23 de enero de 2024

Ganancias: A partir de qué monto se aplicaría el impuesto según el nuevo proyecto del Gobierno

La iniciativa llevará el nombre de “Impuesto a los Ingresos Personales”. El mínimo no imponible se ajustará trimestralmente a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC y el Poder Ejecutivo conservará las facultades para modificar las escalas. Sería retroactivo a septiembre de 2023.

El Gobierno enviará este martes un proyecto al Congreso mediante el cual busca restituir el Impuesto a las Ganancias. Con esta nueva iniciativa, se modificará el piso base y este se ubicará en sueldos de más de $1.350.000 bruto.

A su vez, fuentes oficiales aclararon que el monto mencionado se ajustará trimestralmente a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

El proyecto, además, contempla que el Poder Ejecutivo conservará las facultades para modificar las escalas. De esta manera, alrededor de 800.000 personas volverán a pagar el impuesto. Además, se retrotrae a septiembre 2023, con montos actualizados.

Los cambios sobre la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias no habían sido incluidos anteriormente en la llamada "Ley Bases" porque formaba parte de una negociación con los gobernadores. Incluso algunos de ellos proponían la coparticipación del impuesto al cheque, una iniciativa que perdió fuerza con el correr de las discusiones.

La restitución del impuesto sobre los salarios fue solicitada por los gobernadores desde el inicio de la era Milei. Sergio Massa, en su gestión como ministro de Economía, les quitó fondos millonarios a las provincias, que luego de arduas discusiones buscan recuperar.

Según trascendió, el Ejecutivo está terminando de afinar los detalles, pero el documento será ingresado en la Cámara de Diputados en las próximas horas.

El proyecto se presentará en medio de la negociación con las provincias por el tratamiento de la Ley ómnibus y a un día del paro general convocado por la CGT.

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió recientemente en conferencia de prensa al cambio de postura de Javier Milei respecto al Impuesto a las Ganancias. "En su anterior calidad de diputado efectivamente votó la rebaja o la modificación de Ganancias, jamás dejó de decir y aclarar que tenía que ir acompañado por una reducción del gasto y que tenía que ser ejecutada en aquel momento por el Estado nacional. Actuó en su calidad de legislador en línea con sus pensamientos", apuntó.

El Impuesto a las Ganancias en el Plan inicial de Luis Caputo

Hace unas semanas, se adelantaba que el ministro de Economía, Luis Caputo, planeaba enviar al Congreso la revisión de la última reforma del Impuesto a las Ganancias junto con otras iniciativas de carácter fiscal.

La última reforma del gravamen promovida por Sergio Massa, había permitido que cerca de 800.000 asalariados de mayores ingresos dejaran de quedar alcanzados por el tributo e implicaba una pérdida de $1 billón para el Estado Nacional y otro tanto para las provincias, ya que es un impuesto coparticipable.

Con el objetivo de salir del déficit fiscal lo más rápido posible y a raíz del reclamo de los gobiernos provinciales para la pérdida de fondos que les generó la reforma del impuesto, el Ejecutivo se decidió a avanzar con la modificación dentro del plan de ajuste fiscal.

En la previa de la reunión de gobernadores con Javier Milei en diciembre, el mandatario bonaerense Axel Kicillof, afirmó que las provincias no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino "sustituir o compensar" el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.

Kicillof se diferenció del ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmaba que "las provincias" son "las más interesadas" en que se revierta la ley sancionada meses atrás, que hizo que los trabajadores de la cuarta categoría dejen de pagar Ganancias.

Consideró que "lo que ocurrió, más allá de la violenta devaluación que se produjo a poco tiempo de asumir Milei, es que había una pérdida de recursos para las provincias derivada de lo que votó el Congreso de la cuarta categoría de Ganancias".

Te puede interesar

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida

Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.

ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.

Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.