Economía iProfesional 09 de enero de 2024

Monotributo: en qué meses de 2024 se pagarán 3 cuotas juntas en las categorías más bajas

En algunos meses de 2024, los monotributistas hasta las categorías más bajas pagarán tres cuotas juntas del componente impositivo, a raíz de una medida que tomó el ex ministro de Economía Sergio Massa en el marco del Plan Platita para el Monotributo.

En septiembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el pago del componente integrado para los monotributistas de las categorías más bajas, extendiendo este beneficio por 6 meses, indica Agustín Sosa, CEO de Tributo Simple.

Durante estos 6 meses, los monotributistas de las categorías A hasta la D solo deberán abonar las cotizaciones previsionales y, en su caso, el importe fijo correspondiente al Monotributo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la contribución municipal y/o comunal de las distintas provincias, aclara.

Pero en un año con fuerte carga inflacionaria y baja de los ingresos y de la actividad, los monotributistas de las categorías más bajas pagarán 3 cuotas juntas del componente impositivo en marzo, abril y mayo.

Cuáles son los meses que alcanza la prórroga del Monotributo

La prórroga, oficializada mediante la Resolución General 5411/2023 publicada en el Boletín Oficial, abarca los períodos de septiembre a diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024, explica Sosa.

La aplicación de este beneficio se extiende a pequeños contribuyentes adheridos al Monotributo que se encuentren en las categorías A, B, C y D, pero las dos primeras en muchos casos están exentas, precisa.

Cómo se pagará la consecuencia de esta prórroga del Monotributo

El nuevo calendario de vencimientos quedó entonces como sigue:

  • Septiembre y octubre de 2023: se pagarán junto con la cuota del Monotributo que vencerá el 20 de marzo de 2024.
  • Noviembre y diciembre de 2023: se pagarán con el impuesto integrado que vencerá el 22 de abril próximo.
  • Enero y febrero de 2024: vencerán junto con la cuota del Monotributo que se deberá pagar al 20 de mayo de este año.
     

Para acceder a este beneficio, los monotributistas deben haber cumplido con el pago del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales durante al menos ocho períodos mensuales anteriores, advierte Sosa.

Cuál es el impacto económico real de la prórroga del Monotributo

A pesar de considerarse un beneficio, el impacto real en los bolsillos de los monotributistas de las categorías más bajas es limitado, ya que los montos del impuesto integrado son bajos para estas categorías.

El monto del pago que se posterga es de entre $496,85 y $2.689,05, dependiendo de la categoría y el tipo de actividad.

Además, esta medida no afecta a los monotributistas de las categorías A y B, ya que estos ya están eximidos de abonar el componente impositivo debido a la ausencia de ingresos por diversas actividades, tales como:

  • Trabajo en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones o retiros, y cargos públicos.
  • Dirección, administración o conducción de sociedades.
  • Locación de bienes muebles o inmuebles.
  • Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y participaciones en las utilidades de sociedades bajo ciertas condiciones.
     

En resumen, salvo nueva aclaración de AFIP, los monotributistas deberán pagar en los meses de marzo, abril y mayo 3 cuotas juntas, dos referidas a la postergación más la correspondiente al mes corriente, concluye Sosa.

Te puede interesar

Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?

Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.

UATRE apartó al titular de la seccional Rafaela por presuntas irregularidades laborales

La conducción nacional del gremio rural resolvió la separación preventiva de Hugo Valentín Perino tras detectar empleo no registrado y uso indebido de bienes sindicales. Raúl Horacio Acebal asumió de manera interina.

Banco del Sol apuesta al ahorro en dólares y lanza su plazo fijo con la tasa a 30 días más alta del mercado

Con rendimientos de hasta 5% nominal anual en el mayor plazo ofrecido, el banco digital de Sancor Seguros se posiciona entre las opciones más competitivas del sistema financiero.

Banco Macro y Fundación Equidad trabajan unidos para reducir la brecha digital

Reafirman su alianza de 16 años, beneficiando a instituciones de toda la Argentina con equipos tecnológicos reciclados. Este plan articula tanto la recuperación y reacondicionamiento de computadoras como donaciones a escuelas y organizaciones de la sociedad civil.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: Una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

Se trata de un programa de educación financiera y digital impulsado por Banco Santa Fe y demás entidades financieras de Grupo Petersen, que combina talleres presenciales, clases prácticas y materiales didácticos diseñados especialmente para personas mayores.

"El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor"

En el Día del Seguro en la Argentina, el CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina.