Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 19 de diciembre de 2023

Pullaro: “Vamos a defender con uñas y dientes la producción de Santa Fe”

En la previa de la reunión que el gobernador santafesino tendrá hoy con el gobierno nacional, mantuvo un encuentro junto al ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, con referentes de entidades productivas relacionadas con los sectores agropecuarios e industriales para evaluar el impacto de la devaluación y la suba de los derechos de exportación.

Asistieron autoridades de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe, entidades como Carsfe, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y representantes industriales para evaluar el impacto de la devaluación y la suba de los derechos de exportación. Puccini fue categórico en la defensa del sector productivo provincial: “Santa Fe aporta demasiado ya. No vamos a permitir que le sigan poniendo el pie en la cabeza a nuestros productores ni a los industriales”.



En sintonía con el discurso del gobernador, el ministro sostuvo: “Nuestros equipos están trabajando junto a los diferentes sectores en informes para que el gobernador presente en Buenos Aires”, y agregó: “Vuelven a tocar al sistema productivo e industrial de Santa Fe; no lo esperábamos. A nosotros no se nos pasaría por la cabeza ajustar a la producción”. Pullaro con entidades productivas 2

“La situación general del país obliga a un ordenamiento de las variables económicas y un profundo apoyo a la producción y exportación. Es por ello que un eventual aumento de las retenciones al 15% plantea un golpe inesperado para la agroindustria del país y en particular la santafesina. Es necesario comenzar a dar señales y certidumbre a largo plazo que conviertan a la Argentina en un proveedor mundial de alimentos confiable, lo que redundará en mayor actividad, divisas y empleo”, señaló por su parte Miguel Simioni, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Tenemos que ir a una política de reducción arancelaria para el sector y para fomentar la producción. Esperamos que Nación comprenda, así como lo hizo con las economías regionales, que la suba de retenciones en las economías tradicionales -que históricamente fueron castigadas en términos impositivos- genera perjuicio y perdida de competitividad”, explicó el ministro Puccini.

Y agregó: “El objetivo que tenemos para Santa Fe es que sea una provincia que exporte aún más. Hoy tenemos una gran oportunidad en el mundo porque existe una mayor demanda de alimentos. El posible aumento de retenciones va en contra. Nosotros planteamos que para crecer hay que exportar, y para exportar hay que innovar. Que el gobierno esté pensando en subir los aranceles atenta contra la incorporación de tecnología y perjudica las perspectivas de innovación”.

Por otro lado, destacó que los distintos sectores se hayan convocado “rápidamente. Les pedimos la reunión el sábado y pudimos concretarla. Este es el esquema de trabajo que Santa Fe necesita: todos juntos, en una mesa, con datos, defendiendo a la provincia y demostrando que el trabajo coordinado entre lo público y lo privado es posible, tirando todos para el mismo lado”.

Del encuentro participaron también el ministro de Economía, Pablo Olivares; los secretarios de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; de Comercio Exterior, Georgina Losada; la directora del Enapro, Graciela Alabarce; integrantes de la mesa ejecutiva de la Bolsa y representantes de Carsfe, FAA, Coninagro, Sociedad Rural, Mesa de Legumbres, Swift, Paladini y Sibilia, entre otros.

Te puede interesar

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.

Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

Paritarias en Santa Fe: Pullaro confirmó que recompondrá los salarios tras el dato de inflación de octubre

"Habíamos dado nuestra palabra de que si la inflación le ganaba a los salarios, íbamos a recomponerlos, y lo vamos a hacer", afirmó el gobernador.

Arranca en Santa Fe la veda del surubí: Regirá desde este sábado y por 60 días

Desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre se encuentra prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Continúa abierta la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.