Economía SanCor CUL 31 de octubre de 2023

SanCor Cooperativas Unidas Limitada llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria

Este martes 31 de octubre se aprobaron por unanimidad todos los puntos del Orden del Día, entre ellos la Memoria y el Balance correspondientes al Ejercicio 2022 - 2023; y la renovación parcial del Consejo de Administración. Los productores asociados a la cooperativa láctea manifestaron su preocupación por el conflicto suscitado con Atilra, evaluando la posibilidad de dejar de entregar la materia prima que producen.

Con motivo de las medidas de fuerza que impulsa el sindicato, se debió cambiar el tradicional recinto de la reunión por otro ubicado en dependencias de la Casa Central de la Cooperativa.

Se aprobaron por unanimidad todos los puntos del Orden del Día, entre ellos la Memoria y el Balance correspondientes al Ejercicio 2022-2023 y la renovación parcial del Consejo de Administración.

Posteriormente, se distribuyeron los cargos del nuevo Consejo de Administración, para el Ejercicio 2023-2024, quedando conformado de la siguiente manera:

Presidente: Alberto Eduardo Sánchez

Vicepresidente: José Pablo Gastaldi

Secretario: Oscar Juan Sapino

Tesorero: Oscar Roberto Mandrille

Vocal Titular: Héctor René Coraglio

Vocal Titular: Sergio Domingo Sala

Vocal Suplente: Fernando Daniel Beletti

Vocal Suplente: Alberto Raúl Lingüetti 

SINDICATURA:

Síndico Titular: José Luis Juan

Síndico Suplente: Vicente Carlos Bauducco

Deliberaciones posteriores

Tras la Asamblea, los delegados presentes (todos productores asociados a SanCor) manifestaron su preocupación por el conflicto suscitado por parte del gremio y el alto riesgo implícito de que se repita la necesidad de desechar una significativa cantidad de leche entregada.

Además, enfatizaron sobre la incertidumbre generalizada que esta situación provoca, la interrupción de los procesos productivos, comerciales y la consecuente pérdida de ingresos que afectarán, entre otros, el pago de salarios y materia prima.

En tal sentido, para evitar el inminente derrame de leche, evaluarán la posibilidad de dejar de entregar, a la Cooperativa, la materia prima que producen. 

Te puede interesar

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida

Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.