Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 30 de octubre de 2023

Perotti y Schiaretti firmaron un préstamo con el Fondo Saudí para otro tramo del acueducto Santa Fe – Córdoba

El gobernador santafesino, junto a su par de la provincia de Córdoba, rubricaron un acuerdo por un crédito de 100 millones de dólares con el Fondo Saudí para el Desarrollo, representado por su CEO, el sultán Abdulrahman Al-Marshad, que será utilizado para dos nuevos bloques (B y C) de la obra interprovincial.

De la rúbrica, que se realizó este domingo 29 en Riad, capital de Arabia Saudita, participaron también la vicegobernadora electa de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.

Al respecto, Perotti destacó que “se trata de la primera operación del Fondo Saudí en la República Argentina y, para orgullo de los santafesinos y de los cordobeses, viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable para toda nuestra región centro-oeste y para la provincia de Córdoba”.

Luego, recordó que “hace cuatro años vinimos y establecimos los acuerdos para presentar el proyecto. Luego, el proyecto fue tomando forma con el trabajo técnico de los profesionales de Santa Fe, de Córdoba y del Fondo, que aprobaron la parte técnica y su primera instancia de financiamiento. A partir de allí, el Fondo Saudí tomó el compromiso que hoy ratificamos”.

“Las particularidades de Santa Fe y Córdoba de haber cumplido siempre sus compromisos con distintos países árabes que financiaron otras obras, las hace acreedoras de estas calificaciones y de este tratamiento”, añadió Perotti, y concluyó: “Deseamos, y así lo planteamos, que esto sea la primera instancia de un financiamiento muy superior que requieren nuestras provincias”.

El crédito tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco (5) años de gracias y veinte (20) años de plazo para su amortización. Las legislaturas de Santa Fe y de Córdoba ya autorizaron la toma de dicho empréstito.

Este nuevo tramo de crédito permitirá extender la obra a distintas localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín, beneficiando a más de 73 mil habitantes. Cabe recordar que la primera parte del acueducto prevé llegar desde Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba), y la segunda etapa prevé extender el tendido hasta la misma ciudad de Córdoba.

Firma segundo tramo acueducto interprovincial 2

PRIMERA ETAPA: BLOQUE B Y C

El bloque B comprenderá:

- Acueducto troncal de agua tratada

- Acueducto agua tratada red 2 - desde intersección RP Nº6 y RP Nº64 hasta Prog 3+750.

- Acueducto agua tratada red 1 - ramal r1.0 desde pr. 0+550 a centro de distribución Barrancas.

- Acueducto agua tratada red 1 - ramal 1.3 a Centro de Distribución Gessler

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Larrechea

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso Arocena

- Acueducto agua tratada red 1 - ingreso San Fabián

- Centro de distribución Arocena

- Centro de distribución San Fabian

- Centro de distribución Barrancas

- Centro de distribución Larrechea

- Centro de distribución Gessler

El bloque C comprenderá:

- Estación de bombeo N°2

- Sistema de alimentación eléctrica - EB 2

- Acueducto agua tratada red 2 - desde Progr 3+750 hasta Progr 25+250 (tramo t3)

- Acueducto agua tratada desde RP N°6 y RP N°64 hasta centro de distribución Gálvez.

- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N°6 y RP Nº80 hasta centro de distribución San Eugenio

- Acueducto agua tratada red 2 - desde RP N°64 hasta Campo Piaggio

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Loma Alta

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso López

- Acueducto agua tratada red 2 - ingreso Colonia Belgrano

- Centro de distribución Loma Alta

- Centro de distribución Gálvez

- Centro de distribución San Eugenio

- Centro de distribución López

- Centro de distribución Campo Piaggio.

DETALLES DE LA OBRA

La obra tiene como objetivo proveer agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

En concreto, la Etapa I del proyecto comprende:

- Ejecución de la obra de toma de agua

- Acueducto de agua cruda

- Planta potabilizadora

- 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1

- Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda

- Centro de distribución de Coronda.

Las localidades santafesinas beneficiadas con la obra serán Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.

Te puede interesar

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.

Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial

La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.

Santa Fe ofreció a Córdoba la salida externa por los puertos

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.

Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.