Economía El Eco de Sunchales 19 de septiembre de 2023

SanCor no tiene notificación formal sobre la demanda de un fondo de inversión

La cooperativa láctea informó al sitio digital lanacion.com.ar que aún no fue notificado sobre supuestas acciones judiciales en Nueva York por parte de un grupo internacional que reclama una deuda de 61,5 millones de dólares originada en un préstamo tomado a un fondo inversor. La compañía admitió que la acreencia existe, no fue adquirida con quien habría realizado la demanda y sería por “menos de la mitad” del valor que trascendió a la prensa.

En los últimos días, en diversos medios se publicó que fondos internacionales habrían iniciado en Nueva York, Estados Unidos, una demanda contra la cooperativa láctea SanCor por una deuda en créditos que superaba los US$61,5 millones. En la compañía, según dijeron a este medio, no tienen hasta el momento notificación formal alguna sobre el inicio de ese trámite judicial. La deuda existe, no fue adquirida con quien habría realizado la demanda y sería por “menos de la mitad” del valor que trascendió a la prensa.

Según pudo saber este medio, SanCor tenía una deuda tomada con IIG TOF B.V., de Curazao, un estado autónomo que forma parte del Reino de los Países Bajos. La deuda con el fondo venció el 31 de octubre de 2019, no fue reembolsada y se generaron intereses millonarios. Según distintas versiones, entre otros fondos, el grupo internacional STFF se habría quedado con los derechos del crédito otorgado -tras una quiebra del emisor- e iniciado acciones legales que, vale reiterar, en la cooperativa láctea dicen que “no está documentada” ni notificada. LPO y edairynews mencionaron el inicio ya de acciones en los Estados Unidos.

La firma está cumpliendo 85 años 
 

Pese al ruido que se generó en el mercado, la láctea hoy continúa sin alteraciones en sus procesos productivos. Hace un tiempo, según trascendió, acreedores del fondo habrían intentado negociar con SanCor la transferencia de dinero al señalar que eran ellos ahora los acreedores de la firma santafecina. Habría habido reuniones en el país entre representantes de las partes pero cada vez que ello ocurrió se les solicitó aval jurídico y financiero de dichas acreencias, lo que aún no fue posible obtener.

Un hombre de negocios muy cercano al “núcleo” que toma las decisiones en SanCor le admitió a LA NACION: “Aclaramos ante esa gente que nuestra empresa no deja de reconocer la deuda, pero con el fondo quebrado, con lo cual será necesario un tiempo prudencial para que la cuestión sea resuelta en el ámbito de actuación de dicho fondo de inversión”.

“La voluntad de pago está pero que la deuda debe acreditarse. No podemos pagarle a cualquier que diga que fue inversor de este fondo”, subrayó la fuente.

En tanto, la láctea sunchalense sigue intentando recuperar el lugar de privilegio que consiguió en la década de los 90. Hubo varios intentos por recomponer su capital y con ello mejorar la producción y recuperar mercados internos y externos perdidos. Tiene una capacidad de procesamiento de 1,5 millones de litros diarios, pero está procesando unos 650.000 litros diarios.

El último intento de salvataje remite a un grupo de empresarios que pretenden conseguir US$60 millones en el mercado para recuperar el volumen de producción. Crearon la figura de un fideicomiso y hasta hace poco se aguardaban los VDR (Valores Representativos de Deuda) con la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En octubre de 2021, el abogado Leandro Salvatierra; el experto en lechería Jorge Estévez; el industrial José Urtubey; Marcelo Figueiras, de Laboratorio Richmond, y el empresario de medios Gustavo Scaglione, se unieron con el objetivo de buscar una alternativa para SanCor. De ahí surgió la opción del fideicomiso que presentaron a la misma cooperativa.

La idea surgió con el apoyo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra), que entendía que de esta forma, se iban a evitar despidos de personal.

Con la colaboración de Fernando Bertello

José E. Bordón

FUENTE: La Nación - https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/por-una-deuda-la-lactea-sancor-ante-un-posible-paralelo-con-ypf-en-estados-unidos-nid18092023/

Te puede interesar

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida

Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.

ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.

Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.