Provincia La Capital de Rosario 19 de septiembre de 2023

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

El gobernador retiró los pliegos de jueces que había enviado a la Legislatura. La primera reunión será este martes 19, a las 16:00, en la Casa Gris, de la que participarán funcionarios y voceros de ambas partes.

“El primer encuentro siempre es importante y esperamos estar todos a la altura de las circunstancias”, señaló a La Capital el senador Felipe Michlig, hombre de extrema confianza de Pullaro y unos de los principales armadores de la candidatura a gobernador del diputado radical.

Pullaro designó como interlocutores con el gobierno para la etapa de transición a tres hombres que forman parte de su íntimo círculo político: el propio Michlig (departamento San Cristóbal), Lisandro Enrico (senador por el departamento General López) y Gustavo Pucchini, secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la provincia.
  
En representación de Perotti estarán el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y el senador reelecto por el departamento Castellanos, Alcides Calvo.

La primera “reunión de trabajo” se empezó a gestar la misma noche en que Pullaro arrolló a sus adversarios peronistas y se convirtió en el gobernador más votado en la historia de Santa Fe. El domingo 10 de septiembre, cuando la tendencia a favor del radical ya era irremontable, Perotti llamó al celular de Michlig y este se lo pasó a Pullaro. Además de felicitarlo por su triunfo, el gobernador se puso a disposición y dijo que lo esperaba pronto para iniciar la transición.

Se trató de un saludo protocolar y frío entre ambos. Pero la relación parecía tomar temperatura cuando Perotti, la semana pasada, decidió enviar a la Legislatura los 42 pliegos para designar jueces y camaristas, hecho que molestó a Pullaro y le reclamó públicamente al gobernador que desista de esa decisión.

Y ayer por la mañana Perotti dio marcha atrás y en una nota enviada a la Legislatura pidió que le devuelvan los pliegos. Ese “gesto” fue leído como una señal de “buenos modales” para iniciar un proceso de transición más tranquilo que el que se dio hace cuatro años entre el socialista Miguel Lifschitz y Perotti, donde abundaron los desacuerdos y las denuncias cruzadas.

Antes de esa decisión de Perotti, al despacho de la ministra de Gobierno, Celia Arena, se acercó el diputado radical Fabián Bastía. Tras la reunión, se oficializó el retiro de los pliegos.

“Lo interpretamos como un buen gesto, algo positivo antes de tener la primera reunión (por la transición)”, evaluó Michlig en diálogo con este diario.

En el encuentro de hoy en la Casa de Gobierno no habrá foto de Perotti y Pullaro juntos. Sin embargo, ambos se comunicaron ayer bien temprano a través de mensaje por WhatsApp, en la que acordaron lugar y hora para la reunión que mantendrán los voceros de las dos partes.

Informaciones

El primer paso de la transición será más bien informativa. El “equipo” que designó Pullaro le solicitará a los funcionarios de Perotti precisiones sobre procesos de licitación en marcha, el estado de obras en ejecución y las que ya están adjudicadas. También le pedirán información sobre la situación financiera de la provincia, cuál es el déficit actual y a cuánto asciende la deuda flotante.

Otro punto a abordar, según comentó Michlig, es la ley de Presupuesto 2024. Sobre este punto se buscará llegar a algún tipo de acuerdo o que su discusión pase para después del 10 de diciembre, cuando ya Pullaro se siente en el Sillón del Brigadier y con mayoría legislativa en ambas cámaras.

Michlig mostró cierta preocupación por las designaciones por decreto, sobre todo en el área de Justicia, como nombramientos en secretarías de Juzgados comunales.

“Si bien hay que dejar en claro que Perotti es el gobernador en ejercicio hasta el 10 de diciembre, algunas decisiones que se tomen tienen que ser acordes a la nueva etapa política e institucional de la provincia”, avisó el senador radical sobre el proceso de transición que hoy se inicia.

Te puede interesar

La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes

El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.

Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia

Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

Se realizará el «Acto de Jura» de la Nueva Constitución de Santa Fe que ya está publicada en el boletín oficial

Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

La nueva Constitución ya está escrita y solo queda votarla: El texto completo

Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.

Día histórico para Santa Fe: La Convención Reformadora vota este martes el texto definitivo de la nueva Constitución

La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.