ATILRA: "El salario no es ganancia"
El secretario general de Atilra, Héctor "Etín" Ponce participó de la mesa, donde el actual Ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció que se dispuso aumentar el piso de ingreso salarial alcanzado por el impuesto a las Ganancias. Ese piso, que en agosto había sido fijado en 700.875 pesos, para septiembre se eleva a $1.770.000, equivalente a 15 salarios mínimos de $118.000.
Este lunes 11 de septiembre, un día después de que las y los trabajadores de la industria lechera festejaran su día, el Secretario General de Atilra Héctor "Etín" Ponce participó de la mesa en la que el actual Ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, hizo quizás hasta el presente, el anuncio más importante para un vasto sector del mundo del trabajo formal y jubilados.
En efecto, el anuncio que el titular del Palacio de Hacienda les realizó, primero a los representantes de las tres centrales sindicales, y luego dio a conocer en un mensaje ante miles de trabajadores que se habían congregado en Plaza de Mayo al frente del Ministerio de Economía de la Nación, prevé la eliminación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, la que grava los "Ingresos del trabajador personal en relación de dependencia" y a las jubilaciones.
Este impuesto que distorsiona el poder adquisitivo de las remuneraciones regirá a partir del 2024 si prospera el proyecto enviado al Congreso de la Nación, por el cual se dejará de pagar el mencionado tributo sin importar el monto de los salarios.
Mientras tanto, por resolución ejecutiva (Decreto de Necesidad y Urgencia), a instancias de Sergio Massa se dispuso a aumentar el piso de ingreso salarial alcanzado por el impuesto. Ese piso, que en agosto había sido fijado en $700.875, para septiembre se eleva a $1.770.000, equivalente a 15 salarios mínimos de $118.000.
A partir de ese Decreto de Necesidad y Urgencia pasarán a tributar únicamente ejecutivos de empresas, jubilados de privilegio y funcionarios políticos de alto rango.
Con la modificación, dejarán de tributar alrededor de 800 mil personas, representándoles a las mismas una mejora en sus haberes de entre el 20% y el 27%.
Al término de la reunión, el Secretario General del gremio lechero, Etín Ponce expresó: "Este es un anhelo largamente esperado y buscado por todas las centrales sindicales en general, y por Atilra en particular. Con esta decisión de Sergio Massa, las y los trabajadores lácteos del país que poseen salarios dignos, merced al trabajo que desde el sindicato venimos realizando, mejorarán sustancialmente el poder adquisitivo de sus remuneraciones".
"Todos esperamos que la totalidad del arco político apoye esta trascendental medida que beneficia a los hombres y mujeres del trabajo. Cualquier diatriba que se esgrima en el Congreso de la Nación para no acompañar esta iniciativa debe ser tomada por propios y extraños como una burda excusa tendiente a perjudicar a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores".
Continuó expresando el Secretario General: "Hay que tener en cuenta que el beneficio que alcanza de manera directa a estos trabajadores, a su vez impacta positivamente en todo el ámbito de la economía del país, incluyendo kioscos, despensas, hoteles, comedores, tiendas, emprendimientos, autoservicios, por citar algunos comercios en general. Esto con motivo de que el/la trabajador/a invierte su salario en la utilización o la adquisición de estos servicios".
Para finalizar agregó: "Las y los trabajadores deben permanecer muy atentos vigilando el comportamiento de los políticos de turno, quienes muchas veces dicen querer beneficiar a la clase obrera y en realidad solo lo utilizan como slogan de campaña".
Te puede interesar
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.