Educación El Litoral de Santa Fe 12 de julio de 2023

Pedro Bayúgar fue reelecto como secretario general de SADOP - Seccional Santa Fe

Se presentó la nueva comisión directiva del Sindicato Argentino de Docentes Particulares de la provincia, electa para el período 2023-2027. Fue elegida el 26 de abril, a través del voto positivo del 98% de los afiliados que sufragaron en las escuelas privadas del centro - norte provincial.

El acto de asunción se llevó a cabo en la mañana de este martes 11 en las instalaciones del centro cultural Solar de las Artes (9 de Julio 2955). Pedro Bayúgar fue reelecto como secretario general y será acompañado por Cecilia Santa María como secretaria adjunta.

En conferencia de prensa, Bayúgar enunció los principales lineamientos que serán parte del nuevo mandato y presentó a los integrantes de la renovada comisión, que contará con la incorporación de más de doce nuevos nombres.

"Todos hemos puesto mucho y, con este aporte, vamos a seguir haciendo un Sadop cada vez más fuerte. Así como lo hicimos en la conformación de los comités mixtos o en la ley contra los despidos arbitrarios, es fruto de la unidad en la lucha de todos, de haber podido amalgamar voluntades detrás de objetivos para dejarles mejoras a nuestros compañeros, a los que están hoy y a los que vengan mañana", expresó Bayúgar.

Desafíos y fortalecimiento

En la jornada de presentación se suscribió un compromiso en "la defensa y la ampliación de los derechos de los trabajadores de escuelas privadas". El documento, que fue firmado por el conjunto del nuevo Consejo Directivo, expresa el cuerpo de ideas que sustenta el proyecto político sindical.

"Pretendemos hacer crecer al Sadop Santa Fe, en afiliados, en delegados y en la formación y capacitación de los mismos, abonando la lucha a partir de nuestra realidad común de ser trabajadores, y en consecuencia la estrategia de unidad con nuestros compañeros estatales, que seguirá siendo bandera, en nuestras calles y en nuestra acción", afirma el escrito.

En esa línea, se ratifica la perspectiva de derechos humanos y de género que ha enmarcado la acción sindical. Lo propio expresa con respecto a la estrategia de negociación colectiva en paritarias junto a los docentes estatales y el fortalecimiento de los Comités Mixtos como ámbitos necesarios promover mejores condiciones de trabajo.

Asimismo, remarca el rol de la Obra Social de Docentes Particulares para "desafiar las tentaciones individualistas. Todos los delegados, congresales provinciales, nacionales e integrantes del Consejo Directivo tenemos Osdop y procuramos que siga siendo la solidaridad el mejor antídoto contra la mercantilización de la salud".

Por otra parte, el documento suscripto señala acciones a desarrollar ante "problemáticas que este contexto cambiante nos impone con carácter de urgencia; por ejemplo contra las acusaciones inverosímiles contra docentes y la judicialización de los conflictos escolares que tienen al trabajador como destinatario".

"En este proceso hemos reconocido cabalmente que la clase trabajadora es una sola, que las causas populares superan las siglas y los instrumentos de convocatoria y organización, que debemos encontrar en la unidad el destino común y exitoso que nos llevará a la conquista de más derechos y a la consolidación de lo conquistado. Ratificamos el compromiso irrestricto con nuestros compañeros que nos impulsa y nos llevará a abrazar también las causas populares más apreciadas, las más justas", concluye el escrito.

Te puede interesar

Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos

Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.