Educación Gobierno de la provincia de Santa Fe 28 de junio de 2023

La provincia presentó el nuevo diseño curricular para la modalidad de educación para jóvenes y adultos

El ministro de Educación, Víctor Debloc, hizo la presentación y entrega de los diseños curriculares se realizó ante supervisores y directores en el marco de la jornada "Un recorrido por las voces que construyeron el Diseño Curricular Modular para las EEMPAs". Fue el resultado de un proceso de construcción participativa que inició en el año 2021 y se extendió durante todo el año 2022.

La nueva currícula es una apuesta hacia el futuro a partir de la presentación de un diseño actualizado, renovado en contenidos y formatos, y democrático, porque fue producido a casi 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina y encierra ese compromiso inalienable en la formación ciudadana desde una perspectiva de derechos.

Además, la propuesta inaugura por primera vez en su historia curricular la dimensión artística a partir de la incorporación de la Unidad Curricular Transversal: Educación artística, que comenzará a dictarse el año próximo, cuando esté transcurriendo el segundo año de cursado de este diseño.

En la presentación, Debloc manifestó que “el diseño curricular es un reclamo histórico, es un reclamo pedagógico históricamente situado. Hay acá una tarea de un año de trabajo, que es un proceso ideal, porque generalmente se planifica para un año y lleva dos, tres, y esto se hizo entre fines del 2021 y fines del 2022".

"El diseño curricular ya está en etapa de implementación, está ingresando lentamente en la modalidad de todas las escuelas que dependen de la educación permanente de jóvenes y adultos. Entonces, hay algo en marcha que es muy valioso, que tiene que ver con este diseño curricular”, destacó el ministro.

Por último, el titular de la cartera educativa señaló que “la pandemia también sacudió a la educación de jóvenes y adultos, por eso la Dirección Provincial tomó las características de ese sacudón, vio las necesidades y se puso a trabajar fuertemente; y está transformación ocurra con la educación permanente de jóvenes y adultos en la provincia de Santa Fe es un motivo de satisfacción, de tranquilidad, de alegría y abre enormes esperanzas".

Nuevo diseño curricular 2

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Petean, detalló que “partimos de que todo proceso de construcción, toda producción curricular, es un proceso situado histórico, contextual, que se debe ir renovando. En esas construcciones curriculares se van entramando discursos, actores, sujetos de la educación, actores sociales, prácticas. Nuestra política educativa provincial, que permitió y posibilitó la construcción de estos diseños, apunta a lograr condiciones de igualdad, a brindar condiciones de justicia educativa a nuestros adolescentes y jóvenes, que tiene que ver con el reparto de los bienes materiales y simbólicos que no solo van a estar plasmados en los contenidos de estos diseños, sino que se juegan en las mediaciones pedagógicas, en la enseñanza que hacemos cada día en nuestras aulas".

"Hay una nueva oportunidad en estos diseños y sobre todo en sus desarrollos, una nueva oportunidad para este colectivo de adolescentes, de jóvenes, de adultos, que tienen la intención de volver a nuestras escuelas para encontrar una esperanza, para construir futuro, para pensar que hay proyecto en nuestras localidades, en nuestras regiones, en nuestra querida Santa Fe y en nuestra Argentina. Estamos transitando un momento de posibilidad, de ampliación, de encuentro con el otro en la diversidad, y eso es lo que tratamos de transmitir en toda la producción curricular.", finalizó Petean.

Presentes

Participaron de la jornada la secretaria de Educación, Rosa Ana Cencha; la  la directora Provincial de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Lucía Salinas; funcionarias y funcionarios del gabinete educativo; supervisores; y directores.

Te puede interesar

Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos

Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.