Seguridad: Omar Perotti abrió la ronda de diálogo con los precandidatos
El gobierno provincial realizó este miércoles 21 la primera reunión de la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, que reunió a equipos técnicos en materia de seguridad de los trece precandidatos a gobernadores que competirán en las próximas elecciones.
Del encuentro, desarrollado en la ciudad de Rosario, participaron el gobernador Omar Perotti; y los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Seguridad, Claudio Brilloni.
Luego de la reunión, Arena precisó que “esta fue la primera reunión del esquema de trabajo que planteó el gobernador con los equipos de candidatos y pre-candidatos a la gobernación. En este primer encuentro el ministro Brilloni expuso el estado de situación y la información respecto a las distintas instancias del Ministerio de Seguridad y algunas otras áreas, lo nudos más complejos y los desafíos; no es un diagnóstico, no es un plan de acción”. Luego se realizó una modalidad de intercambio con los asistentes, moderada por el “rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bertolacci”.
“La próxima reunión es en la ciudad de Santa Fe, el lunes 26, con la presentación del estado de situación por parte del Ministerio Público de la Acusación, con la misma modalidad de intercambio; y el 4 de julio con la Justicia Federal”, señaló la ministra.
A continuación, Arena resaltó que “la idea es poder compartir la información. La información es estratégica a la hora de tomar decisiones en políticas públicas; y al gobernador le pareció que era importante que quienes manifestaron su voluntad de gobernar la provincia de Santa Fe a partir del 10 de diciembre, puedan contar con esta información”.
Por último, señaló que “más allá de las diferencias o acuerdos que pueda haber hay un trabajo, y claramente la Junta Provincial de Seguridad fue un encuentro multisectorial y multidirigencial que no dio todos los resultados necesarios. Por eso es importante la construcción de determinados acuerdos sobre ejes estratégicos”.
Por su parte, Brilloni indicó que abordamos “los delitos altamente lesivos, los homicidios principalmente, que tanto nos preocupan; así que en ese marco expuse el estado de situación de cómo estamos en materia de homicidios, en cuanto al trabajo de prevención y de investigación”.
En este sentido, el ministro destacó que “es un trabajo que estamos llevando adelante de manera sostenida, lamentablemente el trabajo que podamos hacer de investigación judicial siempre es como respuesta a un hecho, pero también nos proporciona los insumos de información para ir construyendo el mapa de patrullaje preventivo y tener una respuesta proactiva, y poder anticiparnos a estos hechos”.
Por último, Brilloni indicó que “los aportes han sido muy positivos, enriquecedores, y seguramente en la medida que vayan avanzando las reuniones a nosotros nos van a ir permitiendo tener una lectura fina de cuales son todas las miradas. Porque creo que esto lo tenemos que construir entre todos los espacios, porque el enemigo que tenemos es un enemigo común”.
Te puede interesar
El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos
Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Santa Fe ofreció a Córdoba la salida externa por los puertos
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
AMSAFE rechaza el nuevo aumento del servicio complementario de IAPOS
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".