Salud Aire de Santa Fe 17 de junio de 2023

Declaran la emergencia pediátrica en la provincia y ahora se podrán reubicar médicos como refuerzo

Lo decretó el gobernador Perotti ante la situación de "extrema gravedad" por la "saturación de los sistemas público y privado" y la "crítica cantidad de profesionales especialistas". La ministra Martorano queda así facultada para trasladar doctores y enfermeros, aumentarles la carga horaria y pagarles un plus.

El gobernador Omar Perotti firmó este jueves 15, el decreto Nº 1212 mediante el cual declara por 90 días la Emergencia Sanitaria en materia de Atención Pediátrica y Neonatológica en la Provincia de Santa Fe, en el marco de una nueva crisis por falta de profesionales especializados en la atención de niños y niñas, una problemática recurrente desde hace por lo menos una década.
 
Según el decisorio, al que accedió AIRE, esta determinación se origina en “la compleja situación que atraviesa la Provincia de Santa Fe en materia de atención Pediátrica y Neonatológica, ante la alta demanda suscitada tempranamente producto de la creciente circulación de virosis respiratorias y bronquioloalviolitis, lo que ha generado una saturación de los sistemas de salud público y privado”. En ese sentido, se precisa más adelante que “el Director Provincial de Tercer Nivel de Salud comunica la falta de disponibilidad de camas críticas tanto de Neonatología como de UTI (Unidad de Terapia Intensiva)”.

Además, continúa la argumentación oficial, “resulta crítica la cantidad de profesionales especialistas en las disciplinas referidas, de importancia vital en los servicios de salud, lo que agrava la situación por no contar con recursos humanos formados, por falta de elección de las especialidades básicas y pos básicas que asisten a la Pediatría”, ante lo cual resulta “imperioso articular mecanismos administrativos y operativos tendientes a dar solución inmediata a los problemas agudos que se presentan durante momentos como el presente”.

En este contexto, el decreto de Perotti afirma que “es responsabilidad del Estado Provincial garantizar los medios necesarios para la satisfacción de intereses públicos esenciales vinculados a la salud de su población, como es el caso de los servicios de atención Pediátrica y Neonatológica”. Y añade, en esa misma línea, que “la Constitución Provincial determina los deberes y atribuciones en la materia, expresados en el artículo 19°, el que establece ‘La Provincia tutela la salud como derecho fundamental de/individuo e interés de la colectividad. Con tal fin establece los derechos y deberes de la comunidad y del individuo en materia sanitaria...’, y ‘... que las actividades profesionales vinculadas a los fines enunciados cumplen una función social y están sometidas a la reglamentación de la ley para asegurarla”.

Tras aseverar que la situación es de “extrema gravedad” y que ese es el marco que amerita la declaración de emergencia, el gobernador señala que “teniendo en cuenta la gran cantidad de personal incorporado durante el transcurso de la Pandemia por COVID-19, se estima oportuno que la señora Ministra de Salud pueda efectuar la reubicación de aquellos agentes de su dependencia pertenecientes a los distintos Escalafones que revistan en carácter de titular, suplente y/o contratado, con el objeto de reforzar los servicios de salud en materia de Pediatría y Neonatología”.

Al respecto, y “con el objeto de garantizar la prestación de servicios de los Profesionales Universitarios de la Sanidad (…) con especialidad en Pediatría o Neonatología y de personal de enfermería y de servicios generales (…) que prestan servicios en los diversos efectores afectados por la mayor demanda”, el decisorio indica que “resulta conveniente ampliar las facultades otorgadas a la señora Ministra de Salud, a los fines de autorizar por el término máximo de noventa (90) días, la creación de módulos de pago como retribución de servicios con carácter de extraordinarios”.

Asimismo, el documento oficial recuerda que la normativa vigente habilita al gobierno a “disponer el aumento de la carga horaria de los profesionales” cuando haya “casos de emergencia sanitaria, desastres, o situaciones de fuerza mayor que requieran el aporte de los servicios públicos para ser superadas, que así se declaren por decreto del Poder Ejecutivo”.

Finalmente, el decreto de Perotti menciona que “las áreas técnicas del Ministerio de Salud han estimado el costo total que implica la presente gestión de acuerdo a la planificación diseñada por la Secretaría de Salud para la cobertura de la alta demanda de atención Pediátrica y Neonatológica en toda la Provincia”, cuyo “monto máximo” es de 214 millones de pesos.

Te puede interesar

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

Extienden la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.