Economía UNO Santa Fe 30 de mayo de 2023

Sin subsidios, las facturas de gas podrían aumentar hasta un 180% en Santa Fe respecto al invierno de 2022

Desde Litoral Gas trazaron los incrementos porcentuales que calculan como probables para cada nivel de usuarios residenciales. Unos 426.000 hogares ya no cuentan con subsidios en la provincia.

Con el impacto de la quita de subsidios a la energía reglamentada por el gobierno nacional tras aplicar la llamada "segmentación tarifaria" distinguiendo entre tres tipos de usuarios residenciales dependiendo del nivel de ingresos del hogar se hará visible un importante incremento en las boletas de cara al invierno del 2023.

Las tarifas residenciales de gas en el invierno tendrán un aumento exponencial en su monto comparadas con las del año pasado, porcentaje que dependerá de la categoría de segmentación del cliente, teniendo en cuenta que efectivamente hubo quita gradual de subsidios en el gas de acuerdo a lo que implementó la Secretaría de Energía desde agosto del año pasado.

Dependiendo de la escala establecida por el Rase (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía), la variación en los aumentos en las facturas que comenzarán a llegar a los hogares al comienzo del invierno será correlativa a la categoría aplicable al hogar en cuestión, habiéndose establecido tres niveles distintos según el poder adquisitivo de

En diálogo con UNO, desde Litoral Gas indicaron que para los usuarios del nivel 1 (altos ingresos) "puede haber un incremento más importante debido a que ya no tienen subsidios en el gas, sumado a los incrementos en el transporte y distribución". En esta situación se encuentran unos 426.000 hogares en la provincia de Santa Fe.

 El porcentaje de aumento va a depender del nivel de consumo, lo cual cambia rotundamente el escenario, aunque las facturas pueden llegar a estos hogares con hasta un 180% de aumento respecto al invierno de 2022, cuando aún se mantenía la tarifa subsidiada.

En el caso de los usuarios enmarcados en el nivel 3, quienes sufrieron quitas parciales de los subsidios con un tope y que por encima de dicho tope pagan el servicio sin subsidios calculamos que estará sobre el porcentaje de inflación interanual en torno al 100% de aumento. En esta situación se encuentran 196.300 hogares 

Cabe destacar que las tarifas del servicio se componen del precio del gas, el cual corresponde a los productores de hidrocarburos que extraen esta energía desde las cuencas productoras, el valor del transporte desde las cuencas productoras hasta los centros de consumo por medio de los gasoductos troncales, del precio de la distribución, que es la remuneración de la empresa distribuidora, como el caso de Litoral Gas, a lo que se suman los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

En los clientes de Nivel 2, que son unos 642.000 hogares en la provincia categorizados como "de ingresos bajos" y que mantienen el subsidio de manera total en las tarifas de gas los incrementos estarán "bastante por debajo de la inflación en el orden de un 30 o 50% de aumento versus el índice superior al 100% que se está viendo en la inflación interanual", según expresaron a este medio desde Litoral Gas.

Te puede interesar

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Eliminación de aranceles a la importación de celulares: Cómo impacta la medida

Un teléfono importado en la Argentina cuesta casi el doble que en Brasil. Actualmente, los impuestos y aranceles representan más del 50% del precio de un celular, y con la eliminación, ese porcentaje descendería a menos del 30%.

El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026.

ALERE: Un proyecto residencial de lujo en pleno corazón de la ciudad de Córdoba

Sancor Seguros Real Estate, en colaboración con Elyon Desarrollistas y Estudio Aisenson, celebraron el lanzamiento de su primer proyecto conjunto.

Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Fe que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.