Economía iProfesional 14 de mayo de 2023

Nuevas medidas de Massa contra la inflación: habrá cambios en plazos fijos, tarjetas y dólar

Tras el salto de la inflación de abril al 8,4% el Ministerio de Economía dispondrá una fuerte suba de las tasas de interés de los plazos fijos que se elevará al 97%, una reducción de 9 puntos de la tasa de interés de los planes Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador. Además, habrá mayor intervención oficial para contener a los dólares financieros.

Las medidas se definieron durante el sábado 13 en el Palacio, donde el titular Sergio Massa, se reunió con la totalidad de su equipo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Nueva tasa para los plazos fijos

En principio, la tasa de interés de los plazos fijos se elevará al 97%, una suba importante respecto del actual 91%. De esta manera, la tasa mensual quedará en 8% y la tasa efectiva anual llegará al 152%.

Aunque resta el anuncio oficial del Banco Central (BCRA), se espera que esta medida comience a regir este mismo lunes.

Respecto de los planes con tarjetas de crédito, a partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas. De esta manera, se promueve el consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos.

Asimismo, habrá un incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito. 

Intervención con foco en los dólares financieros

En cuanto al dólar, desde Economía dejaron saber que el BCRA intervendrá con fuerza en el mercado para para controlar las cotizaciones de los dólares financieros (contado con liquidación y MEP). Asimismo, indicaron que se "administrará el ritmo del crawling peg" del dólar oficial. De esta manera, se buscará evitar cualquier atisbo de corrida cambiaria, un escenario temido por el equipo de Sergio Massa.

También las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.

Por otra parte, se le otorgará un nuevo rol al Mercado Central. Se habilitará a la entidad en el Registro de Importadores. Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas conposición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación.

Asimismo, Economía promete acelerar la aprobación para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.

Alivio de AFIP y mayores controles para empresas

El paquete incluye además un plan de pagos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas empresas de hasta 84 cuotas.

El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado. Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063 millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes. Entre ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas.

En relación a los costos, el gobierno anunciará la suspensión de derechos antidumping a la importación de insumos difundidos, que formar parte de los costos de las industrias locales. En términos sencillos, habilitará la importación de insumos eliminado mediante resoluciones ministeriales el cobro de penalidades previstas en las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

En materia de controles se creará una unidad de Análisis del Comercio. La misma tendrá por objetivo monitorear la trazabilidad de los bienes que se comercian en el mercado local y la tributación en cada etapa. Ese organismo estaría integrado por Secretaría de Comercio, de Producción y de Agricultura del Ministerio de Economía.Afip, DGI, Seguridad Social y Aduana, Banco Central Superintendencia de seguros, Comisión Nacional de Valores y la UIF.

Te puede interesar

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio  el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.

No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro

Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”

El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.

Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024

Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.

CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas

El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.