Rige desde este lunes un aumento del 25% en la tarifa de gas
Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a través de once resoluciones publicadas para cada operador en el país, incluido Litoral Gas que suministra el servicio en la provincia de Santa Fe.
Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde este lunes 1º de mayo, con aumentos que rondarán 25% en los clientes residenciales.
Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para cada operador. La Resolución 193/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Litoral Gas, la empresa encargada de la distribución de este servicio en la provincia de Santa Fe.
Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó que el aumento en la factura media residencial será del 25%. En tanto, desde el sector estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% de acuerdo a las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación.
En el país hay unos 9,2 millones de usuarios del servicio de Gas Natural por redes. De acuerdo a la segmentación tarifaria que se comenzó a aplicar durante el año pasado, hay 3,4 millones de usuarios que quedaron registrados en el segmento de mayores ingresos o no completaron el registro (Nivel 1) que ya no cuentan con subsidios y pagan la tarifa plena. En tanto, otros 3,4 millones quedaron registrados en el sector de bajos ingresos (Nivel 2, que mantiene los subsidios) y finalmente unos 2,3 millones fueron categorizados en el sector de ingresos medios (Nivel 3, que siguen con un porcentaje menor de subsidios).
Según lo anunciado por la secretaria de Energía Flavia Royón en enero pasado, los usuarios de menores ingresos (del Nivel 2) no tendrán aumento en el valor del gas natural pero sí recibirán el incremento en sus facturas por los componentes de transporte y distribución, que se espera que sea el único incremento anual para este segmento.
En la resolución oficial publicada este viernes, el Enargas detalló que por la Emergencia Energética y Tarifaria declarada por la Ley N° 27.541, sancionada en diciembre de 2019 luego de la llegada al Gobierno de Alberto Fernández, los cuadros tarifarios aprobados en abril de 2019 se mantuvieron inalterados durante todo el año 2020. “De no haberse sancionado la Emergencia se estima que las facturas promedio para el mes de enero de 2023 se habrían ubicado 290% por encima de los Cuadros Tarifarios de abril de 2019. Entre enero de 2016 y enero de 2023, el incremento hubiera acumulado 12.572%”, detallaron.
En cambio, el incremento de la factura promedio entre abril de 2019 y enero de 2023 resultó de 44%, lo que resulta inferior a la variación del IPIM Nivel Nacional para el periodo (459% a diciembre 2022).
Te puede interesar
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Santa Fe instaló nuevos cajeros automáticos en Ambrosetti y Eusebia
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para celulares y consolas: Dos etapas hasta 2026
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril
El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.