Política Diputado Nacional Roberto Mirabella 01 de mayo de 2023

Roberto Mirabella: “Fue un discurso no sólo marcado por lo que se hizo, sino también por lo que vamos a hacer”

El diputado nacional participó de la apertura del período de sesiones ordinarias de la legislatura santafesina. En ese contexto, sostuvo que “en estos tres años y medio de gestión se ha consolidado una gran cantidad de inversión pública, en las 365 localidades de la provincia, la universalización de la sala de cuatro años, la revinculación de 40.000 pibes en la escuela secundaria, la quintuplicación del presupuesto en ciencia y tecnología, y se ha comenzado la obra de conectividad”.

“El gobernador planteó también los desafíos que tenemos por delante para los próximos años en la provincia de Santa Fe, fue un discurso no sólo marcado por loque se hizo, sino también por lo que vamos a hacer”, explicó Mirabella. Y agregó: “El piso que se deja en esta etapa es mucho más alto de lo que Perotti encontró, con lo cual primero hay que consolidar hoy lo que está en marcha que no va a terminar con la gestión de él. Hay que profundizar las transformaciones, hay que profundizar los logros, hay que corregir errores, hay que de hacer lo que no se hizo, hay que ir más rápido, hay que avanzar más lejos, lo que no hay que hacer es mirar para atrás ni cambiar de camino”.

En ese aspecto, el legislador detalló que “hay cinco acueductos en marcha, 3 gasoductos, la obra de conectividad, 47 obras viales, me parece que esto es importante en función del crecimiento económico y el desarrollo las inversiones infraestructura, pero también para igualar oportunidades, porque necesitamos generar arraigo en cada uno de los pueblos y ciudades de la provincia”.

“Hay desafíos que tienen que ver con el acceso a la vivienda propia y el suelo urbano porque más del 30% de la población alquila, con lo cual hay una necesidad imperiosa de tener un plan de vivienda pública mucho más masivo”, afirmó Mirabella. Y añadió: “Necesitamos por delante tener mucha más eficiencia en las empresas públicas y una reingeniería en los procesos del Estado y adecuarlo a los nuevos tiempos”.

Asimismo, el diputado santafesino resaltó “avanzar en una reforma profunda de la Policía, porque esta legislatura no avanzó en algunas leyes clave que tenía que ver con esta reforma”. Y concluyó: “También es necesario avanzar en la reforma de la Constitución y también tenemos por delante consolidar a Santa Fe como el motor de la innovación de la Argentina”.

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”

El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.