Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos le pidieron a Nación que declare a la lechería como economía regional
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, elevaron al gobierno nacional una nota. En el pedido, los titulares de las provincias afirman que esta medida permitiría consolidar a esta actividad como “herramienta promotora” del crecimiento económico de la Región Centro.
Esta medida, que fue impulsada inicialmente por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe en 2021, tiene una importancia estratégica para la provincia de Santa Fe.
El ministro de dicha cartera, Daniel Costamagna, afirmó: “Esta es una actividad que tiene una importancia mayúscula en el arraigo, la inclusión y el agregado de valor. La lechería es una pieza fundamental de la historia de Santa Fe y la región. Hoy está atravesando un momento complejo en materia productiva, con una sequía severa, que es de las más importantes de los últimos tiempos, y un fuerte incremento en los costos de producción. Por eso, es imprescindible que el Gobierno Nacional haga esta declaración, para que no cierre ningún tambo y para que la ecuación económica de las empresas lecheras de la Región Centro les permita seguir trabajando, creciendo, invirtiendo y siendo parte de esta diversificación productiva, generación de puestos de trabajo y apuesta al agregado de valor”.
Tal como justifican en el escrito remitido a Nación, los territorios de estas tres provincias “concentran más del 70% de los tambos de Argentina”, constituyéndose esta región en “la cuenca lechera más importante de Sudamérica”. En estas provincias, explican, se produjeron 8.100 millones de litros de leche durante el 2022, más de 70% del total nacional, en un entramado que acumula 7.300 tambos, 44.000 puestos de trabajo directos y más de 260 empresas asociadas en el procesamiento y elaboración de alimentos lácteos.
Los gobernadores justificaron la caracterización de estos sistemas como Economía Regional, argumentando que aun sus particularidades, “mantienen características productivas similares, lo que hace que la producción de la región sea homogénea, considerando las propiedades intrínsecas del producto”. Además, sostienen, entre otras explicitaciones, que “otra característica vinculada a la producción regional es que debido a la cercanía geográfica, la producción diaria de cada una de las provincias es procesada e industrializada en parte en la provincia que le da origen y también en las provincias vecinas que integran esta Región Centro. Asimismo, las industrias procesadoras de leche y los sistemas productivos lecheros, independientemente de su grado de tecnificación, comparten problemáticas intra y extraprediales vinculadas al manejo diario de los establecimientos así como a los factores externos que inciden directamente sobre los ingresos de los productores que desarrollan esta actividad primaria”.
Finalmente, a la hora de describir la importancia de que el Gobierno Nacional acceda a esta solicitud, los gobernadores afirmaron: “Consolidar a la producción láctea como una Economía Regional resultará una medida que en lo inmediato tendrá efectos positivos para el sector, brindando un escenario de mayor competitividad y reduciendo la pérdida de establecimientos tamberos en este complejo escenario productivo”.
Te puede interesar
Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
AMSAFE rechaza el nuevo aumento del servicio complementario de IAPOS
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
IAPOS aumenta el Servicio Complementario en Santa Fe: La suba será de hasta el 30%
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
Santa Fe adhiere parcialmente a la nueva Ley de Tránsito: La licencia de conducir digital será obligatoria
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
A fin de año volverán los vuelos entre Rosario y San Pablo
El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión.