Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 24 de marzo de 2023

Perotti firmó con Katopodis el acta de inicio de obra del Acueducto San Javier-Tostado

Una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande demandará una inversión de 56.948 millones de pesos permitiendo que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la provincia que hasta al momento carecen de agua potable, accedan al agua de calidad proveniente del Río Paraná.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, firmó este jueves con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el acta de inicio de obra del Acueducto San Javier-Tostado.

Durante la actividad, llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perotti expresó su satisfacción por ser “una de las obras más trascendentes para la provincia de Santa Fe y, particularmente, para integrar un territorio enorme que durante años y años tuvo expectativas de poder contar con agua potable”.

En ese sentido, el gobernador detalló que “si en el mapa de la provincia de Santa Fe trazamos una línea recta a la altura de la ciudad de San Justo, desde allí hacia el norte vive solamente el 20 por ciento de la población. Es una zona que ha tenido un fuerte proceso de migración durante muchísimo tiempo. Una de las características de toda esa zona ha sido la falta de infraestructura; y esta obra es una solución para saldar una deuda”, remarcó el mandatario.

Y agregó: “En la provincia se viene trabajando en rutas transversales. Es decir, vamos a generar un cambio profundo en esa zona. Pero, fundamentalmente, en lo que es para la expectativa de cada una de las poblaciones directamente vinculadas, que se sumarán a otras localidades más pequeñas. Es la posibilidad de contar con un suministro permanente de agua potable que va a favorecer al consumo humano y el desarrollo de la industria alimenticia”, subrayó Perotti.

Más adelante, el gobernador agradeció “ser parte de una obra trascendente para la provincia y para la Argentina. Es una obra donde estratégicamente el Estado decide invertir y donde no hay una relación de cómo se recupera en base a la cantidad de habitantes. Las características de la zona van a permitir que en el transcurso de la obra se potencie lo que existe y devolver en arraigo, producción y calidad de vida en la zona donde estamos invirtiendo. Por eso es una de las obras lógicamente trascendentes para la provincia de Santa Fe y para la República Argentina, son señales trascendentes e importantes”, enfatizó Perotti.

“Una buena noticia para el norte -continuó-, con inversiones de estas características, es una muy buena noticia para la ciudad de Santa Fe y para la ciudad de Rosario. Son ciudades que son receptoras de muchísimos habitantes de esas localidades, que hoy empiezan a tener la posibilidad real y concreta de que su zona esté teniendo el desarrollo en su infraestructura básica esperada desde tantos años”, finalizó el gobernador.

Por su parte, Katopodis afirmó: “Este Acueducto es una decisión política y un trabajo que realizamos con el Gobernador para llevar a cabo la inversión en materia hídrica más importante y muy esperada por toda la provincia, para que más de 140.000 santafecinos y santafecinas accedan al agua de calidad”.

Firma acueducto san javier - tostado 2

DETALLES DE LA OBRA

El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.

La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.

Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto. El llamado a licitación está previsto para el próximo 22 de julio.

Los ramales que se construirán alcanzarán a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti.

Te puede interesar

Vera bajo el agua: Más de 400 mm de lluvia en seis horas colapsaron la ciudad

La intendenta Paula Mitre habló de una catástrofe. Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. Hay 117 evacuados, clases suspendidas y un pedido urgente de asistencia.

La Ruta Nacional 34 lidera el ránking de las más riesgosas en la provincia

Lo confirma el último informe del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. Entre la 34 y la Ruta Nacional 11, registraron 47 siniestros viales fatales el año pasado.

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

Los usuarios podrán abonar sus facturas a través de las diversas plataformas digitales. También estarán disponibles servicios como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago, además del débito automático y el pago mediante CBU.

El gobierno justificó los controles antidoping a la policía pero resaltó que un positivo no será motivo de cesantía

“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni

Dólares del colchón: Pullaro crea un comité especial de control narco para evitar blanqueos

Habrá un programa de alertas administrativas y financieras para limitar el movimiento económico de personas acusadas por el sistema judicial o de Inteligencia.

Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial

La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.