A partir de marzo, la EPE aumenta un 34,8% las tarifas para usuarios residenciales
El impacto pleno del incremento se verá reflejado en las facturas del bimestre mayo-junio. Se incluye una cláusula con la posibilidad de volver a actualizar luego de 180 días si existiera variación en la estructura de costos con un tope del 20%. Se suma al 12% que determinó Nación en febrero.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, autorizó el aumento en la tarifa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en un 34.8% promedio a partir de los consumos de marzo. El impacto pleno se verá reflejado en las boletas de mayo - junio. Destacan que está por debajo de la inflación y representa el número que desde la Empresa habían establecido en el marco de la Audiencia Pública que se realizó a mediados de febrero.
"Hemos planteado un incremento tarifario de 34,8% promedio, sosteniendo lo que fue una premisa de trabajo durante la gestión. Siempre pensamos que la tarifa tiene que ser una decisión política que lea la situación socioeconómica de la provincia y del país", sostuvo Mauricio Caussi, titular del directorio de la EPE.
Desde la cartera que conduce Silvina Frana consideraron pertinente la solicitud, por cuanto los incrementos planteados para el año 2023 sobre las pequeñas demandas en sus tres niveles de segmentación, comercial e industriales, no superan la pauta de inflación proyectada.
Como se resolvió el año pasado, la EPE propone para este período la incorporación de un indicador ponderado que permita evaluar, a partir de los 180 días de aplicado la actualización, la valuación de índices INDEC representativos de materiales, mano de obra y servicios, que conforman la estructura de costos para la prestación del servicio, pudiendo solicitar su aplicación, con un tope máximo del 20 %.
El titular de la empresa aseguró que el incremento solicitado permitirá que el costo de la tarifa se sostenga por debajo de los incrementos salariales, cuidar los bolsillos de los santafesinos, mantener la competitividad de la empresa y su inversión.
El impacto en las tarifas será diferente dependiendo del segmento que integren los clientes. "Una familia tipo con consumo racional de 400 kw bimestrales le implicará 3000 pesos más por mes", explicó el funcionario. De esta manera el costo diario de energía que pagará el cliente será 400 pesos diarios, un precio que el entrevistado calificó como racional en relación con otros bienes de consumo.
Nación determinó aumentos en febrero
A comienzos de febrero la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista el cual se aplicará a partir de los consumos del 1 de febrero. Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral, para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril. Esto implica una suba de la tarifa para los usuarios de Santa Fe del 12% en promedio, aunque no afectará a todos de la misma forma, ya que hay usuarios inscriptos en el subsidio nacional.
Te puede interesar
Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios
El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó.
Sancor Seguros recibió a estudiantes y docentes finalistas de "Sueños de Radio"
En un emocionante evento realizado en el Centro Cultural de la UNC Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, la aseguradora, sponsor del concurso organizado por CADENA 3, participó en la entrega de certificados a los alumnos y docentes ganadores del certamen.
“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra
Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.
Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina
Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.
La inflación de octubre fue del 2,3%
Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.
CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año
En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.

