UNRaf contará con un edificio para la investigación, vinculación y transferencia científica
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe informó que el gobierno nacional llamó a licitación para la construcción de un edificio para la investigación, vinculación y transferencia científica en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Los trabajos se enmarcan en el Programa Federal “Construir Ciencia” y representarán una inversión de 1000 millones de pesos.
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, sostuvo que “el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel nacional, a través del ministro Daniel Filmus, sigue fortaleciendo el compromiso que tiene con Santa Fe, una provincia donde se hace ciencia”.
“Esto es muy importante porque nos va a permitir una infraestructura adecuada para el desarrollo tecnológico y científico de una región pujante, donde también se otorga no solamente la posibilidad de desarrollar investigaciones globales en nuevas tecnologías digitales, sino que también abre la posibilidad de vincularnos con el medio, pasar de un modelo de transferencia a un modelo de vinculación con el sistema productivo. Esto refuerza también que cuando una provincia decide invertir en un sistema fuerte basado en el conocimiento, las alianzas nacionales e internacionales se consiguen”, finalizó Baima.
Por su parte, el titular de la cartera científica nacional, Daniel Filmus, afirmó que “con estos llamados nos proponemos robustecer la ciencia y la tecnología que se hace en universidades públicas del país. En primer lugar, dejarlo plasmado en obras que garanticen más ciencia e investigación en un ámbito propicio, y, en segundo lugar, llegar a lugares donde históricamente no se concentraron los recursos. Esto va a permitir una ciencia más federal y, asimismo, brindar la oportunidad de tratar otros temas que son de interés y responden a demandas de su población y región”.
La obra tiene un presupuesto oficial de $1.068.807.804,02 pesos, y un plazo de ejecución de la obra es de 300 días.
EDIFICIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNRAF_TEC
El edificio tendrá una superficie de 3.400 metros cuadrados, e incluye 9 laboratorios, 20 aulas/talleres de aproximadamente 100 metros cuadrados cada uno, tecnologías ambientales; eficiencia energética, electromovilidad y energías renovables; medios digitales y audiovisuales; experiencia de usuario; diseño; alimentos; economía circular; transformación digital y gestión de la información.
Se sitúa en lado norte del predio del Campus Universitario y ocupa una parcela de terreno de 2200 metros cuadrados aproximadamente. Tiene dos naves longitudinales, de 50 metros por 12 metros y 60 metros por 12 metros respectivamente, con orientación mayoritariamente norte-sur, desarrolladas en dos plantas (baja y alta), con un espacio entre ambas en doble altura atravesado por puentes metálicos que vinculan las alas del edificio en planta alta.
El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida y ser de uso flexible, con un sistema estructural independiente metálico de alma llena.
La UNRaf tiene por visión establecerse como una institución de referencia regional, nacional e internacional, tanto en términos de innovaciones tecnológicas, pedagógicas, sociales y ambientales, como de vinculaciones institucionales y comunitarias, apoyada en el carácter federal de la configuración universitaria y los aportes de la Universidad Pública al desarrollo y la igualdad social.
PROGRAMA CONSTRUIR CIENCIA
El Programa Federal “Construir Ciencia” está destinado a fortalecer las capacidades institucionales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la mejora de las infraestructuras edilicias de todo el país.
Te puede interesar
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.
Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.
AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,
En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.
Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico
A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET, proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.